Capítulo 1

Introducción al CRO

Tabla de contenidos

¿Qué es el CRO?

CRO son las siglas de “Conversion Rate Optimization”, que es español se traduce como: Optimización de la Tasa de Conversión, y se entiende como el proceso de mejora de un sitio web para que más visitantes realicen una acción específica dentro del site. 

Esto se consigue a través de pruebas, análisis y ajustes continuos, siempre con el objetivo de maximizar los resultados y hacer que el negocio consiga más beneficios.

La clave está en entender el comportamiento de los/as usuarios/as, identificar posibles obstáculos en su navegación y hacer ajustes para que sea más fácil y atractivo para completar la acción que el negocio desea que realicen.

¿Qué es la Conversión?

En el ámbito del CRO, esa acción que queremos que un/a usuario/a realice cuando visita nuestro sitio web se llama “conversión” y puede variar según los objetivos del negocio: puede ser completar una compra, rellenar un formulario, suscribirse a una newsletter, descargar un catálogo, o cualquier otra acción que tenga valor para el negocio.

El objetivo de optimizar la conversión es aumentar el porcentaje de visitantes que realizan esta acción específica.

Importancia del CRO dentro del funnel de venta

El CRO juega un papel esencial dentro del funnel de ventas (TOFU, MOFU y BOFU) al mejorar la experiencia de usuario y maximizar la probabilidad de conversión, adaptando nuestro negocio a las necesidades y expectativas de los usuarios en cada fase del proceso. 

  • El objetivo del CRO en el TOFU (Top of the Funnel) es optimizar los elementos que atraen y captan la atención de los usuarios que se encuentran en la fase de descubrimiento.

Así se potencian las principales “landing pages” con titulares atractivos, llamadas a la acción claras y contenido relevante que resuelva sus preguntas iniciales. Con ello se pretende transformar a esos visitantes en prospectos interesados, que sigan avanzando en el proceso.

  • En el MOFU (Middle of the Funnel), los usuarios ya están interesados y buscan más información sobre nuestro producto/servicio.

Aquí el CRO se centra en proporcionar contenido más detallado, reducir la fricción y construir confianza en las páginas más cercanas a la compra como son las páginas de listado o las páginas de producto. La meta es convertir a esos prospectos en leads cualificados.

  • Por último, en el BOFU (Bottom of the Funnel), los lead cualificados están listos para tomar una decisión.

El CRO en este punto se enfoca en facilitar el proceso de compra o conversión final. Esto incluye optimizar el checkout, simplificar las llamadas a la acción finales y ofrecer garantías o pruebas sociales que eliminen cualquier duda restante. 

Beneficios del CRO

A continuación vamos a repasar los diferentes beneficios que podrás obtener aplicando el CRO en tu proyecto o el de tus clientes.

Beneficios
Explicación
Mejora en la Rentabilidad
Al mejorar la tasa de conversión, el negocio puede aumentar sus ingresos sin necesidad de invertir en la captación de más tráfico. Esto significa que puedes generar más ventas con el mismo número de visitantes, lo que mejora la rentabilidad.
Mejora en la Experiencia del Usuario
El CRO implica analizar y optimizar elementos como la usabilidad del sitio, la claridad del mensaje y la facilidad de navegación; aspectos directamente relacionados con la experiencia de usuario en nuestra página. Esto no solo aumenta las conversiones, sino que también mejora la satisfacción y lealtad del cliente.
Mejora en la toma de decisiones
El proceso de CRO se basa en la recopilación y análisis de datos para identificar qué funciona y qué no. Con toda esa información en la mano, podremos tomar decisiones justificadas y reducir el riesgo de realizar cambios que puedan afectar negativamente al rendimiento.
Mejora en el Retorno de Inversión (ROI)
Dado que el CRO se centra en aumentar la eficiencia de las conversiones, el retorno de la inversión en estrategias digitales y campañas de marketing mejora considerablemente. Esto se traduce en mayores ganancias con una inversión relativamente baja en optimización.

¿Cómo saber si tu proyecto necesita CRO?

Para saber si tu proyecto necesita optimizar su tasa de conversión, lo primero que debes hacer es analizar tu tráfico.

  • Si recibes muchas visitas en tu sitio web, pero eso no se traduce en ventas, registros o contactos, es una señal de que algo no está funcionando bien en el proceso. Y si además estás pagando por conseguir todas esas visitas, el problema se acentúa.
  • Otro indicador claro para saber si necesitas una intervención CRO en tu proyecto te lo va a dar tu sector o mercado. Investiga cuál es la tasa de conversión promedio en tu industria (hay estudios que te lo dicen). Si tu tasa es considerablemente más baja que la media, ya sabes que hay margen de mejora.
  • Además de lo anterior, otra pista bastante buena es tu tasa de rebote (o tu tasa de engagement, si consultas en GA4). Es decir, si los visitantes abandonan tu sitio rápidamente sin interactuar, puede que haya problemas con la usabilidad, el diseño, la propuesta de valor, el grado de persuasión o la relevancia del contenido. Aspectos que con una buena optimización CRO se podrían mejorar mucho.
  • Por último, si adviertes problemas en tu embudo de ventas, quizá también sea hora de aplicar una capa de optimización. Analiza cuál es el porcentaje de usuarios que realiza tu proceso de compra y si hay algún pico de caída entre el paso de uno a otro step del checkout. En caso de que sí, ¡tu web necesita CRO!