Qué son los Backlinks y cómo afectan a tu estrategia SEO

Luis M Villanueva 

09/12/2024

Tabla de contenidos

Seguro que ya has oído hablar de todo esto de los backlinks para tu estrategia de link building. Es una de las tantas cosas que ves en las herramientas de análisis de SEO.

Esto es porque es importantísimo a la hora de mejorar una estrategia de posicionamiento orgánico.

Entender de verdad que son estos enlaces y para qué sirven te van a permitir mejorar tu posicionamiento y hacer linkbuilding de verdad.

Esto de conseguir enlaces hacia tu web no se trata de hacerlo sin cabeza.

No me canso de ver los mismos errores típicos una y otra vez a la hora de crear estos backlinks. Lo que se consigue así es tirar abajo toda la autoridad de tu dominio y peor aún, ser penalizado por Google.

En este post te voy a enseñar que son los backlinks, como usarlos en tu estrategia para mejorar tu SEO y como no fastidiar tu reputación digital repitiendo los errores que más veo.

¿Qué son los Backlinks?

Los backlinks o enlaces entrantes son simplemente esos enlaces externos que apuntan a tu página desde otras webs.

Y en el SEO, estos enlaces son imprescindibles para el link building, porque le dicen a Google (y al resto de motores de búsqueda) que tu contenido es interesante y de confianza. 

Conseguir estos enlaces de calidad se llama hacer link building y es uno de los puntos básicos de cualquier estrategia SEO y con ello mejorar tu posicionamiento.

Es por eso que si analizas webs con herramientas como Semrush o ahrefs puedes ver en su perfil de backlinks que generalmente las webs que mejor posicionan tienen muchos backlinks y que además los que tienen son de buena calidad. 

analisis de backlinks

Esto le dice a Google que tu contenido merece estar entre los primeros resultados.

Eso sí, no todos los backlinks son iguales. El valor de cada enlace depende de varios factores que los motores de búsqueda evalúan para decidir qué tan relevante es tu página. Más información sobre como saber la calidad de un enlace en este post.

¿Por qué son tan importantes para el SEO?

Cualquiera que trabaje en SEO sabe que estos enlaces pueden mejorar tu posicionamiento orgánico de varias formas:

Aceleran el posicionamiento

Los backlinks de calidad e ayudan a ganar posiciones en los resultados de búsqueda de forma mucho más rápida. Cada enlace de una página relevante y de confianza en tu sector es una señal que Google valora mucho.

Refuerzan la confianza

Tener una mayor cantidad de enlaces de calidad que apuntan a tu web mejora la autoridad de tu dominio para Google.

Un enlace desde una web muy conocida y con alta autoridad (como puede ser un medio de comunicación, una universidad o un blog muy conocido en tu sector) es como una validación para Google de que tu contenido es interesante y de calidad ya que te están enlazando desde páginas importantes.

La calidad importa más que la cantidad. Los enlaces genéricos o de baja calidad no aportan nada en tu estrategia de enlaces. Enfócate en construir un perfil de backlinks sólido y relevante para tu proyecto.

Facilitan la indexación

Los enlaces externos ayudan a que Google y otros motores de búsqueda encuentren e indexen tu web de forma más rápida y eficiente.

Esto es especialmente útil para webs nuevas o para páginas con poco tráfico.

Google asigna a cada web un “presupuesto de rastreo” limitado, es decir, una cantidad de recursos que decide gastar en rastrear e indexar las páginas de tu web. Los enlaces externos de calidad mejoran esta eficiencia, optimizando el uso de este presupuesto y asegurando que las páginas importantes se indexen con mayor facilidad. Puedes ver la documentación aquí.

Impulsan el tráfico de calidad

Además de mejorar el SEO, los enlaces de calidad no solo atraen tráfico directo, sino que también ayudan a la visibilidad de tu marca y aumenta la probabilidad de lograr conversiones, interacciones y ventas.

Mejoran tu link juice

Cada backlink transfiere una cantidad de link juice o autoridad hacia tu página, lo que mejora tu autoridad también a ojos de Google.

La calidad y la reputación de la web que te enlaza es muy importante en esto como ya te he explicado antes (cuanto mejor sea el enlace en termino de calidad, mayor será el link juice que vas a recibir).

Tipos de backlinks en SEO

Como ya te he dicho, existen varios tipos de enlaces, y cada uno cumple una función clave en tu estrategia de link building. Comprender para qué sirve cada tipo de enlace es necesario para que tu estrategia funcione y consigas los mejores resultados.

tipos de backlinks en SEO

Enlaces del tipo follow

Estos son los enlaces por defecto. Si tu metes un enlace en tu post o web y no haces nada más, será un enlace follow.

Los backlinks del tipo follow son enlaces que transfieren autoridad de una web a otra. Es como si la página que enlaza estuviera respaldando la calidad de tu contenido. 

Pero recuerda, limitar tu estrategia de link building solo a este tipo de enlace es un error. Google valora la naturalidad, y un perfil de enlaces equilibrado debe incluir también otros tipos de enlaces.

Enlaces nofollow

La diferencia con los enlaces follow, los nofollow incluyen una etiqueta (el atributo rel="nofollow") que le dice a los motores de búsqueda que no deben transferir autoridad al dominio enlazado. 

Aunque no transmiten link juice directamente, si los utilizas de manera estratégica consigues mantener un perfil de enlaces natural a ojos de Google.

Enlaces UGC

Estos enlaces añaden el atributo «ugc» y le dicen a google que el backlink ha sido generado por el usuario (por eso se llama User-Generated Content).

Estos enlaces suelen estar en secciones de una web donde los usuarios generan contenido, como en foros, los comentarios de un blog o en las redes sociales.

Google creó esta etiqueta para indicar cuándo un enlace proviene de contenido aportado por usuarios, diferenciándolo de aquellos que han pasado por una revisión editorial.

Este tipo de backlink tampoco transmite esa fuerza o autoridad de la que hablamos pero añade valor al perfil de enlaces y aporta naturalidad para tu estrategia de posicionamiento.

La importancia de diversificar tu perfil de enlaces

Un perfil de enlaces diverso tiene backlinks que vienen de distintas fuentes (blogs, foros, portales de noticias, redes sociales) y que también combina los tipos de enlaces (follow, nofollow, UGC).

Esta variedad le enseña a Google que tu web está creciendo de forma natural y orgánica, sin señales de enlaces forzados o manipulados.

La diversidad en los enlaces también reduce el riesgo de penalización, ya que refleja un desarrollo real, lo que te aporta credibilidad a tu perfil de enlaces y a tu estrategia de SEO.

  • Tipos de Enlaces: Tener una mezcla de enlaces follow y nofollow es esencial. Aunque los enlaces follow son los que transfieren directamente “link juice” o autoridad, los nofollow y UGC (de contenido generado por usuarios) también suman naturalidad a tu perfil y pueden atraer tráfico de calidad.
  • Variedad de Fuentes: Conseguir enlaces desde distintos tipos de webs (blogs, webs de noticias, foros, redes sociales) le da solidez y credibilidad a tu perfil de enlaces.

¿Cómo puedo conseguir backlinks de calidad?

Como ya has visto, conseguir estos backlinks y que sean de calidad es algo básico para una estrategia SEO que funciona.

Crea contenido top

Lo primero es crear contenido de valor yque otros quieran enlazar de manera natural. Puedes hacer guías, investigaciones o artículos avanzados que sean interesantes para que otras personas de tu sector los compartan. 

Los contenidos que destacan por su utilidad o profundidad, como estudios originales o infografías detalladas, son imanes naturales de enlaces y ayudan a establecer tu web como autoridad en la industria.

Escribe en otros blogs

Colabora y escribe en otros blogs de tu sector y añade un enlace hacía tu web o algún post que sea interesante y añada valor al contenido. Esto es lo que se llama guest blogging y es una de las mejores y más fáciles para empezar.

estrategia de guest blogging

Puedes ver el vídeo pulsando aquí

Backlinks rotos

Esta tecnica es un poco más avanzada, pero es muy buena. Encuentra enlaces rotos en blogs y webs de noticias de tu sector (normalmente es en contenido antiguo, claro). 

Cuando lo hayas encontrado, ponte en contacto con el autor de la web, y comentale la posibilidad de reemplazar ese eenlace roto hacia tu contenido. (esto es un win-win, a nadie le gusta un enlace roto ni ver esa página 404.)

Puedes usar herramientas como Screaming Frog, Ahrefs, etc para encontrar estos enlaces en las webs de tu sector.

Errores comunes al crear backlinks y cómo puedes evitarlos

Cuando empiezas con tu estrategia de backlinks es muy fácil caer en algunos errores que pueden perjudicar tu SEO afectar a tu posicionamiento. 

Te voy a contar los que más suelo ver desde mi experiencia en la agencia, y sobre todo, te voy a decir cómo evitar cometer cada uno de los errores. 

Crear backlinks desde páginas de baja calidad

Conseguir enlaces de webs que no tienen relevancia o de baja calidad perjudicará la autoridad de tu dominio y puede dañar tu SEO. Google no solo ignora estos enlaces, sino que si tienes un exceso de estos, puede penalizarte.

Cómo evitarlo: Prioriza enlaces de webs de confianza y con autoridad en tu sector. Utiliza herramientas para conocer su calidad antes de añadirlos a tu estrategia para asegurarte de que aporten valor.

Usar el mismo texto ancla siempre

Repetir siempre el mismo texto ancla exacto en tus backlinks puede parecer una táctica manipulativa y resulta sospechoso para Google.

Cómo evitarlo: Diversifica los textos ancla de forma natural. Usa variantes de palabras clave, anclas de marca, o incluso URLs completas para lograr un perfil de enlaces más natural y equilibrado.

usar diferentes textos ancla

Backlinks que no tienen relacion con el contenido

Conseguir enlaces de páginas sin relación con tu nicho disminuye la relevancia de tu perfil de enlaces. Por ejemplo, si tu web es de tecnología y recibes backlinks desde una página de jardinería, pierdes valor en tu dominio.

Cómo evitarlo: Busca enlaces en proyectos que tengan relación temática con tu contenido. Colaboraciones y enlaces de sectores afines aumentan la relevancia de los backlinks y aportan valor a tu web.

Conseguir backlinks demasiado rápido

Crear enlaces a un ritmo antinatural, especialmente en webs nuevas, es muy sospechoso. Nadie pasa de 0 a 100 de la noche a la mañana.

Cómo evitarlo: Desarrolla una estrategia de creación de enlaces de manera gradual y progresiva

Enlazar repetidamente desde los mismos dominios

Tener muchos enlaces desde un mismo dominio limita la efectividad de los backlinks y hace que el perfil de enlaces parezca poco natural.

Cómo evitarlo: Diversifica tus dominios de referencia. Tienes que incluir backlinks de dominios diferentes, así que enfócate en ampliar las fuentes que enlazan a tu contenido.

Olvidarte de los enlaces internos

Descuidar los enlaces internos y depender únicamente de backlinks externos para mejorar el SEO es una oportunidad perdida para mejorar la navegación de tu web y fortalecer tus páginas clave.

Cómo evitarlo: Optimiza también los enlaces internos creando conexiones estratégicas entre las páginas más relevantes de tu web. Esto no solo distribuye mejor la autoridad, sino que también mejora la experiencia del usuario y la navegación en tu página.

Recibe mis estrategias SEO cada semana

Únete a mi comunidad y recibe estrategias que aplico a mis clientes y negocios, tips y actualidad de SEO y Marketing digital (además de recursos y anécdotas de mi día a día).

Escrito por:

El SEO es mi pasión. Desde hace más de 10 años paso todo el día pensando en cómo impulsar negocios con SEO y estrategias digitales.

Únete a mi comunidad

Y tendrás acceso a mis estrategias SEO, plantillas y mucho más

Accede a mi Curso de SEO gratis para principiantes

Y empieza hoy tu carrera como SEO