¿Cómo saber si un enlace es de calidad?

Luis M Villanueva 

01/12/2023

Tabla de contenidos

Hoy te traigo un artículo muy útil que me hubiese gustado encontrarme cuando empezaba en este mundillo.

En el artículo de hoy quiero hablarte sobre como saber si un enlace es de calidad o no lo es, pero ojo, hablamos de enlaces entrantes hacia tu web. Sí, esos que “intentas adquirir” para que suba la popularidad de tu web y posicione más arriba en Google. 

Porque no te engañes, tu Web necesita enlaces (en la mayoría de los casos) y debes saber identificar cuáles son de calidad y beneficiarán tu proyecto y cuáles no lo son y, por lo tanto, lo perjudicarán.

En este artículo NO hablaré de:

      • Como planificar una campaña de Link Building

      • Como ejecutar una campaña de Link Building

      • Como controlar los anchor texts o textos anclas

      • Como elegir los sitios donde colocar un enlace

      • Como controlar la velocidad de ejecución de tus campañas

      • […]

    Es decir, en este artículo no se hablará de nada relacionado con el “como se debe de hacer una campaña de Link Building” o como analizarla ni nada similar. 

    En este post solo me centraré en la calidad de un enlace que apunta a mi web, tanto si ese enlace ya está creado como si debo crearlo y, por lo tanto, seleccionar la web donde sería ideal colocar mi enlace.

    ¿Qué es un enlace de calidad?

    Un enlace de calidad es aquel que, al recibirlo una web, generará un impacto positivo en los rankings o/y en resultados (económicos/objetivos)

    Después de leer la frase anterior puede que pienses que es fácil identificar si un enlace es de calidad o no lo es. Pues te diré que no es tan fácil como piensas y hay que tener diferentes factores en cuenta y, en algunos casos, contradictorios.

    La importancia del contexto para determinar la calidad

    Es importante que sepas que la calidad de un enlace sin un contexto no es nada útil y puede no surtir ningún tipo de efecto e incluso perjudicar tu proyecto web, es decir, puedes encontrarte webs potentes que analizando determinados factores determinas que un enlace podría ser de gran calidad y que a tu proyecto concretamente no le sirva, ya que por ejemplo, no es una temática exacta, ni similar.

    Por lo tanto es necesario entender e interiorizar que cuando se habla de un “enlace de calidad” siempre tiene que haber un contexto, en este caso, la web destino, tu web. Es decir, un enlace puede que para una web sea de mucha calidad y para otra no.

    Principalmente, la diferencia está en la temática, afinidad semántica o situación del enlace (donde esté colocado dicho enlace o donde se va a colocar).

    ¿Cuándo es necesario saber si un enlace es de calidad?

    Principalmente en 2 situaciones que los profesionales del SEO vivimos en nuestro día a día:

    Acción
    En qué consiste
    Adquisición (compra) de enlaces
    Esta es la situación más común, sobre todo si trabajas con Nichos. Es el momento en el que te enfrentas a crear tus campañas de link building y tienes que elegir diferentes webs donde realizar reseñas y que coloquen un enlace hacía tu web.
    Monitorización de enlaces
    Esta situación es menos usual si eres nichero y estás empezando, pero puede que te encuentres con ella. Se trata de proyectos que reciben enlaces a diario o con mucha frecuencia por la marca que tienen, lo populares que son, o por la utilidad que presentan. Además, la monitorización es algo vital cuando llevas tiempo con tus webs para monitorizar, no solo si esos enlaces siguen presentes y no “han desparecido”, sino si siguen siendo beneficiosos para tu proyecto.

    En resumen, en el primer caso lo que realmente quieres saber es que webs son de calidad para colocar un enlace hacía tu sitio web. En cambio en el segundo analizas, no solo la web, sino el enlace en si (anchor text, situación, relación, etc). 

    ¿Qué herramientas usar para saber si un enlace es de calidad?

    Para saber si un enlace tiene un mínimo de calidad para que sea apto para tu proyecto necesitas herramientas que te permitan analizar diferentes factores. Las que nosotros usamos son las 3 primeras que voy a listar. Pero listaré 4:

    Herramienta
    Uso
    Link Affinity (de pago)
    Esta es la herramienta que más uso en la actualidad. Digamos que es mi herramienta de cabecera. Sirve tanto para identificar los sitios de calidad para enlazar a mi Web, como para monitorizarlos. La principal diferencia y potencia con respecto al resto es que puedes automatizar muchos procesos tanto de análisis como de monitorización, sabiendo incluso lo que ha cambiado sin necesidad de comprobarlo manualmente. Eso sí, la curva de aprendizaje para saber usar esta tool no es precisamente corta.
    Ahrefs (de pago)
    Esta herramienta es la que uso para identificar enlaces de la competencia y ver determinados datos que me interesan sobre enlaces (que luego te explicaré en el siguiente punto del artículo). Sobre todo es una herramienta muy útil para el día a día poder ir analizando diferentes Webs.
    Sistrix (de pago)
    Esta herramienta me sirve para ver índices de visibilidad, posibles penalizaciones, tendencias, etc. Es muy útil para analizar el estado en Google de una web.
    Search Console (gratis)
    Esta herramienta que seguro conoces tiene una sección de enlaces. Aquí solo podrás ver los enlaces entrantes que ya tienes, con lo cual solo tiene utilidad para monitorizar. No obstante, al ser gratis puede serte de utilidad si estás empezando. De poca porque al final los enlaces y dominios que te de por si solos si no tienes herramientas no podrás saber nada, o solo podrás saberlo a “ojímetro”.

    Método para identificar cuando un enlace es de calidad

    Antes de seguir, quiero contarte que aquí no hay una regla exacta ni un método único, cada profesional tiene su “receta” para poder identificar cuando un enlace es de calidad o no lo es.

    Además, cuando realmente te cercioras de si un enlace es o no de calidad tras pensar que si lo era y “adquirirlo” o “comprarlo”, siempre es un tiempo después de recibirlo y observando su impacto (que no te engañen, que he visto mucho “Link Builder” por ahí que no da ni una y de cara a la galería parece que nunca se equivoque).

    Con lo cual después de mucho analizar adquieres experiencia y esta experiencia es un grado, sobre todo en temas de Link Building. Puedes seguir fallando igual, pero cada vez lo harás en menor grado.

    Estos son los puntos que tenemos en cuenta en nuestros proyectos para saber si un enlace es realmente apto para apuntar a mi sitio:

        • Temática: Esta es una parte fundamental. La web donde está tu enlace o va a estar debe guardar relación con tu sector, temática, o al menos si es una web muy grande que tenga una sección donde hable sobre ello o relacionado.

      Cuanto dicha web sea mas cercana a la tuya mejor. 

          • Afinidad Semántica: Una cosa es la temática y otra muy diferente la afinidad semántica. Y es por esto que hay que fijarse en palabras extraidas de URLs de la web y ver que estas sean de la misma categoría gramatical o que tengan un significado parecido. En resumen, que hablen de lo mismo.

        Por ejemplo, yo tengo una Web que vendo microondas. Por temática un enlace de calidad podría estar en una web incluso de recetas, ahora bien, si encuentro en una web de esa temática una sección que hable de «recetas hechas en microondas», incluso «consejos de uso de un microondas» eso sería ideal ;). Con lo cual aquí el concepto no es solo «afinidad semántica» de un web completa, sino también con «parte de la web».

            • Perfil de enlaces Entrantes: Es importante identificar los enlaces entrantes de la web que te enlaza o te va a enlazar.

          Esto nos permite descartar que tenga enlaces basura, spam, o que no sean precisamente enlaces que parezcan «naturales».

              • Tráfico Estimado Actual e Historico: Otro punto importante en nuestro método es identificar el tráfico estimado que recibe la web que va a enlazarte o te enlaza. Para ver que URLs y secciones reciben más tráfico y cuales menos o nada. 

            ⚠️ IMPORTANTE: Que una web tenga poco tráfico estimado no significa que sea de mala calidad para enlazarte. Es más importante en muchas ocasiones la distribución del tráfico que el volumen. Es más muchas veces, dependiendo de la situación de tu web, son las mejores para enlazarte, pero de esto hablaré más adelante.

                • Visibilidad Actual e Histórica: Este punto te recomiendo que solo lo midas con Sistrix, y si no, no lo tomes en cuenta.

              Sirve principalmente para descartar posibles penalizaciones, bajadas de tráfico, problemas con visibilidad, zonas más o menos visibles de la web, etc. Esto te servirá para ver la potencial del sitio en Google y cerciorarte que tiene un buen histórico sin altibajos.

                  • Tendencia Actual e Histórica: Realmente este punto esta dentro de los 2 anteriores, pero lo he querido separar para explicar que observando la tendencia actual e histórica podrás verificar que el proyecto no haya tenido altibajos, que tiene una tendencia ascendente, etc.

                Esto lo puedes medir con gráficas de estimaciones de tráfico y visibilidad.

                    • Keywords posicionadas: Este punto guarda relación con el segundo punto de afinidad semántica y sirve para identificar las palabras clave que está rankeando el proyecto.

                  ⚠️ De nada sirve un proyecto con mucha visibilidad, buena estimación de tráfico y sin enlaces SPAM si luego solo rankea palabras clave que no guardan relación ni directa ni indirecta con tu Web. Y guarda relación con la afinidad semántica porque aquí no solo se trata de identificar las palabras clave que tengan una estrecha relación con mi web, sino ver justamente la distancia que existe entre esas y el resto que está posicionando. Con esto identificarás para que grupos de palabras clave esa web es mas fuerte y si realmente te conviene.

                      • Relaciones (rel) con Webs Salientes: Esto no es otra cosa que ver si los enlaces son dofollow, nofollow, sponsored o UGC (este ultimo si no es en comentarios, foros o webs que permiten la interacción del usuario no los encontrarás).

                    Fácil: Los dofollow son los ideales, el resto ya dependen de otras cosas que hablaremos en un futuro.

                        • Control de Vecinos: Esto es algo que a mi, personalmente, me gusta mucho. Se trata de ver a que webs enlaza la web donde tengo o voy a adquirir un enlace. Dependiendo de esos «vecinos» puede que la web sea o no apta.

                      ⚠️ Es muy importante entender que si una web enlaza a paginas de autoridad y a ti, significa que a ti también te esta considerando una autoridad, sobretodo si dicha página también es una autoridad. Pero ojo, ¿que pasa en el caso justo contrario? Pues eso, no quieras estar rodeado de «basura».

                          • Anchorings (Textos Ancla): Es importante identificar que anchors usa la web que me está enlazando o va a enlazarme.

                        Si veo que en dicha web predominan enlaces tipo «comprar en xxx», «xxx barato», «ofertas de xxx», etc… ya me hago una idea del tipo de web que es y la descarto totalmente ya que suelen ser webs donde se ve muy claro que venden enlaces y esto es perjudicial para mi proyecto a corto, medio y largo plazo.

                            • Enlaces salientes a Dominios Diferentes vs URLs Indexadas: Esta es una de mis comprobaciones favoritas y originales, algo que no te contarán por ahí pero que funciona la mar de bien. Se trata de comparar los enlaces salientes a dominios diferentes con el numero de urls que tiene indexadas esa web. Si hay mas enlaces salientes a dominios diferentes que urls indexadas… ¡BINGO! (ojo, no siempre es un indicador exacto para decidir que una web no es apta pero si en la mayoría de los casos sobretodo si contrastamos con el resto de puntos que estoy listando).

                          A diferencia de lo que piensan algunos SEOS yo no estoy de acuerdo para nada en la afirmación de que «si una web tiene mas enlaces salientes que entrantes es una web SPAM», no tiene mucho sentido tomar esto como algo «definitivo», sobretodo en webs que están empezando como esta web por ejemplo: nicheros.com, que tiene mas enlaces salientes que entrantes y no es precisamente una web que tenga poca calidad ;).

                              • Engagement: Otro de los puntos en los que me fijo es en la interacción que se genera en esa web. A nivel de comentarios en las publicaciones, shares sociales, reseñas, etc.

                            Muy útil para saber si tu reseña realmente tendrá lectores tan solo por publicarlo en dicha web.

                            Fórmate como SEO profesional

                            Apúntate al Máster de SEO Avanzado y aprende la metodología para hacer frente a cualquier tipo de proyecto SEO con seguridad y confianza.

                            Conclusiones

                            Como has visto a lo largo del artículo, tienes que tener muchas cosas en cuenta si quieres saber si un enlace es de calidad. Además necesitas usar herramientas.

                            Una de mis recomendaciones personales, sobretodo si estas empezando, es que interiorices que vas a tener que gastar dinero en herramientas, mínimo 1 herramienta si realmente quieres que tu carrera como SEO pase de ser un hobby a ser realmente tu forma de vida.

                            Espero que este artículo te haya gustado y te sirva como guía cuando vayas a elegir cuales son los mejores enlaces para poner a tu web y estés planificando o analizando perfiles de enlaces.

                            Recibe mis estrategias SEO cada semana

                            Únete a mi comunidad y recibe estrategias que aplico a mis clientes y negocios, tips y actualidad de SEO y Marketing digital (además de recursos y anécdotas de mi día a día).

                            Escrito por:

                            El SEO es mi pasión. Desde hace más de 10 años paso todo el día pensando en cómo impulsar negocios con SEO y estrategias digitales.

                            Únete a mi comunidad

                            Y tendrás acceso a mis estrategias SEO, plantillas y mucho más

                            Accede a mi Curso de SEO gratis para principiantes

                            Y empieza hoy tu carrera como SEO