El CRO (Conversion Rate Optimization) es el proceso de mejorar tu web, tus landings o tus campañas para que un mayor porcentaje de usuarios hagan la acción que quieres: comprar, registrarse, descargar, etc.

La mayoría piensa que el problema es “falta de tráfico”. Pero lo cierto es que no necesitas más visitas si las que ya tienes no convierten. CRO es convertir lo mismo en más ingresos.

No se trata solo de mejorar botones o colores, sino de entender al usuario, reducir fricciones y guiarlo hacia la conversión.

¿Por qué es importante el CRO?

Cada euro que inviertes en tráfico sin optimizar la conversión es dinero tirado.
Con un CRO sólido, subir del 2% al 4% de conversión puede duplicar tus ingresos sin gastar más en publicidad.

  • Maximiza el valor del tráfico actual: en lugar de gastar más en captar visitas, convierte mejor a los usuarios que ya tienes.

  • Aumenta el ROI y reduce el CAC: cada conversión extra baja el coste de adquisición.

  • Identifica cuellos de botella en el funnel: ayuda a descubrir en qué puntos los usuarios abandonan.

  • Fomenta la mejora continua: convierte la web en un laboratorio de aprendizaje constante.

Cómo hacer un proceso de CRO paso a paso

  1. Investigación (Research): recopilar datos cuantitativos (Analytics, mapas de calor, recordings) y cualitativos (encuestas, entrevistas).

  2. Identificación de oportunidades: detectar páginas con bajo rendimiento (ej. alto rebote o bajo CTR en CTAs).

  3. Hipótesis: plantear mejoras concretas basadas en los datos (“Si simplifico el formulario de 10 a 5 campos, aumentarán los leads”).

  4. Priorización: clasificar hipótesis según impacto esperado, confianza y esfuerzo (frameworks ICE o PIE).

  5. Testeo: ejecutar A/B Testing o multivariantes para validar las hipótesis.

  6. Análisis y aprendizaje: revisar resultados, implementar cambios y documentar hallazgos.

En mi guía de CRO, tienes todo este proceso explicado en detalle.

Estrategias clave en CRO

  • Optimización de formularios: menos campos, autocompletado, validación en tiempo real.

  • Mejora de CTAs: copy persuasivo, ubicación estratégica, diseño visible.

  • Velocidad de carga: webs más rápidas reducen el abandono.

  • Prueba social: reseñas, testimonios, casos de éxito.

  • Personalización de experiencias: mostrar contenido adaptado al comportamiento del usuario.

  • UX writing y microcopy: mensajes claros que eliminan dudas y fricciones.

Buenas prácticas para Optimizar la Conversión

  • Testear siempre con muestras y tiempos suficientes.

  • Priorizar cambios de alto impacto (formularios, CTAs, checkout).

  • Medir la conversión de manera segmentada (desktop vs. mobile).

  • Documentar cada test para acumular aprendizajes.

Errores comunes en CRO

  • Obsesionarse con cambiar colores de botones en lugar de mensajes y estructura.

  • Testear sin objetivos claros.

  • Copiar prácticas de otros sin adaptarlas a tu negocio.

  • No segmentar: lo que convierte en desktop no siempre funciona en móvil.

Si quieres saber más, descarga mi ebook gratuito de CRO y aprende cómo optimizar la tasa de conversión de tu web.

Recibe mis estrategias digitales cada semana

Apúntate a mi comunidad y recibe IDEAS REALES, sacadas de las Estrategias que uso para multiplicar las Ventas y hacer crecer los Negocios y Marcas con las que trabajo.

Únete y recibe mis estrategias digitales

Tendrás acceso a ideas reales, plantillas y mucho más