El Coste por Lead (CPL) te dice cuánto inviertes para conseguir un lead: alguien que te deja sus datos porque tiene interés en tu producto o servicio.
Se calcula con la siguiente fórmula: CPL = Inversión publicitaria ÷ Número de leads obtenidos
Por ejemplo:
Inviertes 500 € en una campaña de Meta Ads.
Captas 100 leads (emails válidos).
CPL = 5 € por lead.
CPL = coste por conseguir un contacto interesado (no es cliente aún).
CPA = coste por conseguir una conversión o cliente.
El CPL mide la fase previa a la venta. Puede ser muy bajo… pero si esos leads no convierten, de poco sirve.
Evalúa campañas de captación: mide si tus anuncios de leads están saliendo rentables.
Ayuda a prever el CAC: si sabes cuántos leads necesitas para una venta, puedes estimar el coste de adquisición final.
Compara canales: quizá en Meta Ads captas leads a 3 € y en LinkedIn a 20 €, pero los de LinkedIn convierten más.
Pongamos como ejemplo una academia online que vende un curso de 500 €:
Invierte 1.000 € en Facebook Ads → 200 leads → CPL = 5 €
Tasa de conversión de lead a cliente = 5% → 10 clientes.
Ingresos: 10 × 500 € = 5.000 €
Con un CPL de 5 €, el modelo es rentable (ROAS ×5).
Ahora prueba con LinkedIn:
Inversión: 1.000 € → 50 leads → CPL = 20 €
Conversión a cliente = 20% → 10 clientes.
Ingresos: igual, 5.000 €.
El CPL de LinkedIn es más alto, pero el lead es de mayor calidad.
Aprende a crear una Estrategia Digital de Marca paso a paso y transforma tus resultados. Con acceso inmediato.
Creatividad del anuncio: si no atrae, el lead sale caro.
Lead magnet o incentivo: la oferta debe ser irresistible.
Formulario: si pides demasiados datos, reduces el volumen y sube el coste.
Segmentación: audiencias poco cualificadas = leads más baratos pero peores.
Plataforma: un lead en LinkedIn cuesta más que en Facebook, pero suele ser más cualificado.
Optimiza tu lead magnet: ebooks, webinars, pruebas gratis… que de verdad aporten valor.
Simplifica formularios: pide solo los datos necesarios (puedes nutrir después).
Segmenta bien tus campañas: evita audiencias demasiado amplias.
Cuida la landing page: clara, con CTA fuerte y sin fricciones.
Haz tests A/B: cambia titulares, creatividades o CTA para ver qué reduce el CPL.
Nutre leads con email marketing: si no compran de inmediato, puedes convertirlos después sin gastar más.
Fijarse solo en el CPL sin mirar la calidad del lead.
Inflar la base de datos con leads “baratos” que nunca van a comprar.
Usar el mismo lead magnet para todo → no todos los segmentos reaccionan igual.
CTR del anuncio → afecta al coste de captación.
Tasa de conversión de landing → clave para que el CPL baje.
CPA → conecta CPL con ventas reales.
CLV (Customer Lifetime Value) → si el cliente vale mucho, un CPL alto puede ser aceptable.
Apúntate a mi comunidad y recibe IDEAS REALES, sacadas de las Estrategias que uso para multiplicar las Ventas y hacer crecer los Negocios y Marcas con las que trabajo.
Copyright® 2024. Todos los derechos reservados.
Tendrás acceso a ideas reales, plantillas y mucho más