Inicio / Diccionario Marketing Digital / Llamada a la acción (CTA)
Un Call To Action (CTA) o llamada a la acción es ese botón, enlace o texto que invita al usuario a hacer algo: comprar, registrarse, descargar.
Suele ser con verbos de acción como “Comprar ahora”, “Descargar gratis” o “Regístrate en 1 clic”.
El CTA es el puente entre el interés del usuario y la conversión real. Puedes tener el mejor producto, la mejor campaña y la mejor landing… pero si tu CTA no engancha, pierdes al usuario justo antes de cerrar.
Un buen CTA:
Aumenta la tasa de conversión.
Mejora la experiencia de usuario, guiándolo con claridad.
Refuerza el mensaje de valor de la marca o producto.
Un CTA de alto rendimiento debe cumplir con estas características:
Claridad: debe indicar exactamente qué acción hará el usuario.
Urgencia o beneficio: transmitir por qué debería actuar ahora (“Reserva hoy con -20%”).
Visibilidad: diseño llamativo, contraste de color y ubicación estratégica.
Coherencia: alineado con la promesa del contenido o anuncio previo.
Aquí te dejo algunos ejemplos según tipo de negocio online, pero si quieres saber más, aquí puedes ver cómo redactar CTAs que conviertan.
Ecommerce: “Añadir al carrito”, “Finalizar compra con PayPal”.
Marketing de contenidos: “Descargar ebook gratis”, “Apúntate al webinar”.
SaaS: “Prueba gratis 14 días”, “Solicitar demo personalizada”.
Email marketing: “Confirmar asistencia”, “Ver oferta exclusiva”.
Fórmate en CRO y aprende a optimizar la conversión de tu web y empieza a convertir a tus visitantes en clientes potenciales
Landing pages: CTAs above the fold y repetidos en puntos clave.
Páginas de producto: cerca de la descripción y junto a reseñas.
Emails: CTAs únicos y claros, evitando múltiples botones que confundan.
Blogs: CTAs contextuales (ej. “Si quieres profundizar, descarga nuestra guía completa”).
A/B Testing: probar textos, colores, tamaños y ubicaciones.
Microcopy persuasivo: añadir texto breve que refuerce confianza (“Sin tarjeta de crédito”).
Diseño visual: usar colores contrastantes, botones grandes y legibles.
Personalización: adaptar el CTA al contexto del usuario (ej. “Volver al carrito” para un cliente recurrente).
Usar textos genéricos como “Enviar” o “Hacer clic aquí”.
Saturar la página con demasiados CTAs que compiten entre sí.
Ocultar el CTA en zonas poco visibles, especialmente en móvil.
No adaptar el CTA al contexto: no es lo mismo un blog que una landing de venta.
Apúntate a mi comunidad y recibe IDEAS REALES, sacadas de las Estrategias que uso para multiplicar las Ventas y hacer crecer los Negocios y Marcas con las que trabajo.
Copyright® 2024. Todos los derechos reservados.
Tendrás acceso a ideas reales, plantillas y mucho más