Inicio / Diccionario Marketing Digital / Average Order Value (AOV)
El Average Order Value (AOV) o Valor Medio del Pedido es una métrica que indica cuánto gasta de media un cliente cada vez que realiza una compra en tu ecommerce o tienda online.
Si tu AOV es bajo, puedes vender mucho y seguir sin ser rentable.
Por tanto, es un dato muy importante porque muestra cuánto monetiza cada pedido y permite entender si las estrategias de venta están aumentando el ticket medio.
Se calcula con la siguiente fórmula: AOV= Ingresos Totales / Número de pedidos
Imagina que los ingresos totales del mes han sido 50.000€ con un número de pedidos de 1.000.
AOV=50.000/1.000=50€
Esto significa que, de media, cada cliente ha gastado 50€ en cada compra.
Ahora bien, podemos hacer estrategias para aumentar ese valor por pedido y que los ingresos aumenten sin captar más clientes.
Siempre hay que tener en cuenta cada caso concreto, pero estas son algunas de las acciones más habituales para aumentar el valor medio del pedido:
Upselling: Incentivar la compra de una versión superior o más completa del producto.
Ejemplo: ofrecer un plan “Premium” con más beneficios por una diferencia de precio relativamente pequeña. O, como en el ejemplo que te pongo a continuación, un tamaño superior a un precio proporcionalmente más bajo.
Cross-selling: Ofrecer productos complementarios al principal.
Ejemplo: si un cliente compra un portátil, recomendar una funda y un ratón. O, como en el siguiente ejemplo de uno de nuestros clientes, al comprar un arma de Airsoft, recomendamos también las bolas y otros productos necesarios para practicar esta actividad.
Packs o bundles: Ofrecer varios productos juntos a un precio menor que por separado
Ejemplo: pack “3 camisetas por 2” o “set de cuidado facial completo”. O precio especial por pack de 3 unidades como en el siguiente ejemplo:
Gastos de envío gratis a partir de un importe mínimo: Es una técnica clásica para incentivar a que el cliente gaste más en su pedido.
Ejemplo: envío gratis a partir de 79€.
Order bumps en la página de pago: Pequeñas ofertas complementarias al producto seleccionado en la página de pago (el checkout) que el cliente puede añadir de forma rápida.
Programas de fidelización: Ofrecer puntos o descuentos acumulables en futuras compras para incentivar tickets más altos.
Aprende a crear una Estrategia Digital de Marca paso a paso y transforma tus resultados. Con acceso inmediato.
Testea diferentes mínimos de envío gratis para encontrar el punto óptimo.
Apúntate a mi comunidad y recibe IDEAS REALES, sacadas de las Estrategias que uso para multiplicar las Ventas y hacer crecer los Negocios y Marcas con las que trabajo.
Copyright® 2024. Todos los derechos reservados.
Tendrás acceso a ideas reales, plantillas y mucho más