Cómo hacer Marketing Digital en 2025: Tendencias y Estrategias Clave

Luis M Villanueva 

07/08/2025

Tabla de contenidos

El sector digital evoluciona constantemente.

Y, especialmente ahora, estamos en tiempos de una gran evolución.

Por eso, antes de entrar en explicar las estrategias clave para hacer Marketing Digital en 2025, quiero hacer un recorrido sobre cómo ha evolucionado el sector para qué entiendas en qué situación estamos.

Evolución del Marketing Digital en los últimos meses

Diversificación de los canales de adquisición

Hasta hace poco, la mayoría de usuarios acudían a Google para hacer una consulta. A día de hoy, los usuarios, además de en Google, pueden estar en otras plataformas, ya sea Chats conversacionales, buscadores con Inteligencia Artificial o Redes sociales con buscador (como TikTok, YouTube o Pinterest).

Pero esto no quiere decir que el SEO muera. Simplemente se diversifica y es algo a tener en cuenta para trabajar la fase de adquisición.

Aumento de los costes publicitarios

Cada vez es más caro hacer publicidad en Meta, en Google o en cualquier otra plataforma.

La competencia aumenta y la forma de trabajar evoluciona. Antes la segmentación en los anuncios para llegar a tu público objetivo era mucho mayor. Ahora las plataformas cada vez tienen menos atributos para segmentar, lo que hace que compitas por el mismo cliente y se encarezca la publicidad.

Una de las claves hoy en día teniendo en cuenta la evolución de los algoritmos de las plataformas de publicidad es hacer tests A/B con muchos ángulos creativos diferentes. Más adelante en este post veremos por qué esto es tan importante en este momento.

Del CRO al HC (High Conversion)

El HC (High Conversion) va más allá de la Optimización de la Conversión (CRO).

Antes, trabajar el CRO era muy tedioso, llevaba tiempo y los costes se disparaban. Hoy, la fricción con un usuario medio se ha reducido gracias a que tenemos un montón de herramientas de CRO con Inteligencia Artificial que nos permiten hacer tests a/b mucho más rápido y que te dan la interpretación de toda esa información.

Influencers generados por IA vs Micro Influencers y UGC

A día de hoy, los influencers generados por IA todavía no generan esa confianza de marca y fidelidad en los usuarios.

Algo importante es que la gente está harta de los vídeos súper producidos y premia muchísimo más la naturalidad. Por eso el UGC (User Generated Content) que es más natural, es un factor clave para aumentar la confianza.

Teniendo en cuenta este contexto de evolución que te he comentado, el Marketing Digital tradicional, tal como lo conocíamos, ya no es suficiente para construir una marca sólida.

¿Por qué el Marketing Digital Tradicional se queda corto?

Lo que buscan la mayoría de marketers al hacer Marketing Digital tradicional es generar una venta. Esto es insuficiente hoy (más abajo te cuento por qué).

Y, además, para conseguirlo no hacen «estrategia». Hacen campañas, hacen acciones, siguen las modas para conseguir una venta. Y ahí se quedan.

No tienen en cuenta qué necesita la marca ni cómo pueden impactar en los objetivos de negocio.

Uno de los mayores problemas es que se quedan en la superficie. De hecho, casi todas las marcas destinan la mayoría de su presupuesto a «la guerra por la atención». Y la atención simplemente es el inicio de toda tu estrategia.

Se centran en la captación (que hay que trabajarla pero es una única fase de la estrategia) y se olvidan de construir relaciones de confianza (que son las que a largo plazo van a contribuir a que un negocio prospere o no).

Además, otro de los problemas del marketing digital que hemos visto en los últimos años es que se basa en audiencias prestadas de terceros, por ejemplo de Instagram. Esto lo que hace es generar dependencia de algoritmos y plataformas externas que pueden dañar mucho a una marca.

Imagínate que tienes 100.000 seguidores en Instagram y que un día te cierran la cuenta por cualquier motivo. En un momento habrás perdido a todos esos potenciales clientes que te seguían. O que un día Instagram decide bajarte el alcance (que es lo que está pasando actualmente porque lo que quieren es que inviertas en publicidad).

Por eso, las marcas que realmente están creciendo en Internet hoy no se limitan a hacer marketing digital tal y como lo conocemos.

¿Qué hacen entonces?

En Webpositer hemos creado el término Estrategia Digital de Marca (EDM), un nuevo enfoque que aplicamos en las marcas con las que trabajamos.

El objetivo de esta metodología es construir una marca que se posicione en la mente del cliente para que, cuando necesite tu producto o servicio no te encuentre, sino que te busque.

¿Qué es Estrategia Digital de Marca (EDM)?

Estrategia Digital de Marca es una metodología propia de Webpositer que va mucho más allá de las tácticas de Marketing Digital tradicional. Lo que hacemos es conectar el producto, la marca, el marketing y el negocio.

Lo que hacemos en una Estrategia Digital de Marca es construir un puente entre el producto y el cliente, generando una experiencia positiva que motive al cliente a recorrerlo una y otra vez.

El objetivo principal por tanto no es solo la primera venta, sino generar una experiencia de marca y construir relaciones que impulsen la recurrencia y la fidelización. Así, además, lo que buscamos es dejar de depender de algoritmos externos como Instagram o el propio Google.

Todo esto lo hacemos a través de la Metodología P.A.C.P.R.E.

Todas las fases de la metodología P.A.C.P.R.E. son importantes dentro de una Estrategia Digital de Marca, pero los esfuerzos en cada una serán mayor o menor según el estado del proyecto.

Esta es una de las grandes diferencias de esta metodología con el Marketing Digital tradicional: no se trata de hacer por hacer. Se trata de ver dónde puedes generar mayor impacto.

Cómo hacer Marketing Digital para crecer en 2025

Para que una marca prospere en el entorno digital actual, la estrategia debe ir más allá de las tácticas aisladas.

Fórmate como Especialista en Marketing Digital

Y empieza tu carrera aprendiendo una metodología real de agencia con el Máster de Marketing Online de Webpositer Academy

Estas son algunas de las claves que debemos tener en cuenta hoy para generar marca y cumplir los objetivos de negocio.

1. No te centres solo en la Atención

Como te decía más arriba, la Atención es solo el inicio. El verdadero objetivo a día de hoy es quedarte con la matrícula del usuario.

¿Qué quiero decir con esto?

Llévate al usuario a tus dominios (tu web) e intenta que te deje su correo electrónico. Así podrás trabajar el Email Marketing y crear una comunidad de potenciales clientes a los que impactar con contenido de valor.

Así dejas de depender de los algoritmos de otras plataformas.

2. Crea contenido que sea cómodo para ti

¿Sabes cuál es el mejor contenido que puedes crear?

Ese que sea sostenible en el tiempo. Es decir, por mucho que te digan que tienes que publicar 5 reels semanales y 2 posts en el blog, si no tienes recursos para llegar a eso y al mes vas a dejar de hacerlo, no lo hagas.

Esto es como las dietas. Tienes que seguir algo que se adapte a tu vida y a tus hábitos. De lo contrario, dejarás de hacer dieta rápido.

Con la creación de contenido, lo mismo. No sigas las modas solo porque lo digan en Internet si no eres capaz de sostenerlo a largo plazo y si no puedes responder «por qué» y «para qué».

Uno de los mayores errores hoy en día es hacer cosas solo porque lo dicen por ahí sin saber si tiene sentido (o no) para la marca.

3. Usa la Inteligencia Artificial como Asistente

La IA a día de hoy no puede hacer todo por ti. Más bien debe ser un asistente para agilizar tareas de investigación de mercado, generación de ideas para contenido o copys y para optimización de anuncios.

Además, las herramientas de IA pueden facilitar el testing y la interpretación de datos en áreas como el CRO.

Por ejemplo, Google Shopping ha incorporado herramientas como Fit Gen, que optimiza automáticamente los atributos de los productos y permite realizar testings automáticos, ahorrando mucho tiempo. Google Product Studio también ayuda a optimizar imágenes de producto con IA.

Así que sí, la Inteligencia Artificial en Marketing Digital es útil para ciertas tareas repetitivas, pero no puede ser un sustituto de un profesional a día de hoy.

4. Piensa muy bien tu estrategia de influencers

En el momento actual, yo te diría que te olvides de los mega influencers y selecciones micro influencers.

¿Por qué? En vez de restringir, abre tus posibilidades. Si tu pruebas muchos influencers micro en lugar de pocos grandes, tienes mayor probabilidad de acertar.

No es necesario que tengan 400.000 seguidores, fíjate en que conecten muy bien con su público. A veces, el que tiene 20.000 seguidores vende más.

Por supuesto, estudia muy bien los datos e intenta hacer una campaña de testing para ver si va a funcionar tu producto con ese microinfluencer.

La clave más importante a tener en cuenta para tu Estrategia de Influencers: que esté alineado con la marca a largo plazo. Si tú no te ves trabajando con ese influencer a largo plazo, no lo contrates.

5. Genera múltiples anuncios diferentes

Algo que funciona ahora mismo muy bien en Publicidad Digital es multiplicar los anuncios utilizando diferentes ángulos creativos para testear y, después, elegir los mejores.

La razón es que cuando lanzamos una campaña de Paid con, por ejemplo 4 anuncios, el algoritmo se queda con 1 o 2 que van a explotar. Por eso, cuanto antes sepas lo que funciona, antes podrás ir a generar resultados.

Aquí la Inteligencia Artificial sí nos puede facilitar mucho el trabajo.

Métricas que realmente Importan en 2025

La mayoría se centran en métricas de vanidad (como likes o el número de visitas). Pero eso no refleja la salud real de un negocio.

Estas son las métricas en las que nos fijamos en una Estrategia Digital de Marca y que realmente muestran cómo está un proyecto:

Si mejoras el CLTV y el AOV, podrás permitirte un CAC más alto y ser más competitivo en el mercado.

¿A qué me refiero con esto? Me explico.

La mayoría intentan bajar el Coste de Adquisición de Cliente todo lo posible. Pero si yo estoy dispuesto a pagar más ganaré la puja y habré captado al cliente. El objetivo después es aumentar el ticket medio y el ciclo de vida del cliente para ganar más a largo plazo.

Por ejemplo, si te cuesta 10€ captar a un cliente pero trabajas la progresión para que en lugar de comprarte una camiseta de 50€, te compre la camiseta y un gorro y al final se gasta 70€, ya estás ganando más. Además, si luego fomentas la recurrencia y fidelizas a ese cliente, a largo plazo ese coste de adquisición será muy bajo.

Esta es una de las claves que introducimos con Estrategia Digital de Marca y que se diferencia del Marketing digital tradicional.

En resumen, 2025 nos invita a ir más allá de simplemente captar la atención. El enfoque debe estar en construir marca, generar experiencias y comunidades, aprovechando las herramientas de IA como asistentes y aplicando las tendencias con criterio y alineación con los objetivos de negocio

Recibe mis estrategias SEO cada semana

Únete a mi comunidad y recibe estrategias que aplico a mis clientes y negocios, tips y actualidad de SEO y Marketing digital (además de recursos y anécdotas de mi día a día).

Escrito por:

El SEO es mi pasión. Desde hace más de 10 años paso todo el día pensando en cómo impulsar negocios con SEO y estrategias digitales.

Únete a mi comunidad de SEO

Y tendrás acceso a mis estrategias, plantillas y mucho más