El Retargeting es la forma más directa de volver a impactar a alguien que ya te conoce pero no ha comprado todavía.

Funciona con cookies, píxeles o datos de usuario (dependiendo de la plataforma y la normativa de privacidad) y permite enseñar anuncios personalizados a quienes ya han mostrado interés en tu marca.

Por ejemplo: miras un hotel en Booking y después te persigue en Facebook, Instagram y hasta en YouTube. Eso es retargeting.

Mucha gente confunde Retargeting con Remarketing ya que son conceptos similares, pero no son exactamente iguales. La principal diferencia es que el retargeting consiste en impactar a través de la publicidad, mientras que en remarketing reimpactamos a través de canales propios como email.

Ambos buscan lo mismo (recuperar clientes), pero usan vías distintas.

Diferencia entre Remarketing y Retargeting

Aunque se confunden mucho, no son lo mismo:

  • Remarketing: se basa sobre todo en bases de datos propias (email, SMS, CRM). Ejemplo: enviar un email a alguien que abandonó el carrito.

  • Retargeting: se centra en mostrar anuncios pagados a quienes visitaron tu web o interactuaron con tu marca.

Beneficios de hacer Retargeting

El retargeting es tan importante porque:

  • Impacta a gente caliente: no hablas a desconocidos, sino a usuarios que ya dieron señales de interés.

  • Mejora la conversión: la probabilidad de venta aumenta respecto a campañas frías.

  • Refuerza la marca: aunque no compren de inmediato, tu marca queda en la cabeza del usuario.

  • Optimiza presupuesto: cada euro va a audiencias que ya han demostrado afinidad.

Tipos de Retargeting

  1. De visitas web → impactar a usuarios que estuvieron en tu página.

  2. De carrito abandonado → recordatorios específicos de productos añadidos al carrito.

  3. De clientes existentes → campañas para upselling o cross-selling.

  4. De interacción en redes → impactar a quienes vieron o interactuaron con tu contenido.

  5. De lista de clientes/leads → usar emails o teléfonos para volver a impactar.

Cuándo hacer Retargeting

1. Carrito abandonado (dinámico)

Mostrar el producto exacto que dejaron en el carrito con un beneficio añadido (envío gratis, descuento, stock limitado).

2. Visitantes de producto

Usuarios que vieron una ficha, pero no compraron. Se les recuerda con anuncios del mismo artículo o similares.

3. Visitantes de categorías

Campañas dinámicas que muestran la categoría por la que navegó el usuario (ej. “Zapatillas de running para ti”).

4. Leads no convertidos

Personas que descargaron un lead magnet o se registraron, pero nunca compraron. Se les impacta con anuncios BOFU (oferta directa).

5. Clientes existentes (upselling/cross-selling)

No solo es recuperar, también es ampliar: mostrar anuncios de productos complementarios o versiones premium.

Cómo implementar retargeting en una marca

  1. Instala los píxeles de seguimiento (Meta, Google, TikTok).

  2. Crea audiencias segmentadas (ej. vistas de producto, carritos abandonados, leads fríos).

  3. Diseña anuncios personalizados → no vale repetir lo mismo, hay que adaptarse al contexto.

  4. Define la ventana de impacto → no es lo mismo retargetear a los 2 días que a los 30.

  5. Mide y optimiza → analiza CTR, conversiones y ROI de cada audiencia.

Plataformas donde hacer retargeting

  • Google Ads:

    • Display: banners en miles de webs.

    • YouTube: vídeos recordatorios.

    • Search: cuando vuelven a buscar algo similar.

  • Meta Ads (Facebook/Instagram):

    • Carruseles dinámicos con los productos que vio el usuario.

    • Stories con promociones personalizadas.

  • TikTok Ads:

    • Videos cortos con recordatorio o prueba social.

  • LinkedIn Ads:

    • Retargeting B2B a leads que visitaron tu web o abrieron un anuncio.

Métricas clave en Retargeting

  • CTR (Click Through Rate): mide si el anuncio llama la atención. Suele ser más alto que en campañas frías.

  • Conversiones: es la métrica estrella del retargeting.→ ventas recuperadas. 

  • CAC (Coste de adquisición): si baja respecto a campañas frías, el retargeting funciona.

  • ROAS: evalúa el retorno de cada euro invertido (normalmente más alto en retargeting que en prospecting).

Errores comunes en Retargeting

  • Perseguir a todo el mundo igual → no es lo mismo alguien que miró tu home que alguien que dejó el carrito lleno.

  • Mostrar los mismos anuncios durante semanas → fatiga total.

  • No limitar frecuencia → nadie quiere ver tu anuncio 30 veces.

  • Prometer en el anuncio lo que la landing no cumple → clic perdido.

Recibe mis estrategias digitales cada semana

Apúntate a mi comunidad y recibe IDEAS REALES, sacadas de las Estrategias que uso para multiplicar las Ventas y hacer crecer los Negocios y Marcas con las que trabajo.

Únete y recibe mis estrategias digitales

Tendrás acceso a ideas reales, plantillas y mucho más