Qué es Inbound Marketing y en que consiste
Al grano. Inbound Marketing es una metodología para atraer visitas a un sitio web y convertirlos en clientes. Se basa en la creación de contenido de muy alta calidad, excepcional, que además de cumplir la misión de atraer es capaz, aplicando las técnicas adecuadas, de segmentar dichas visitas.
«Inbound consiste en atraer a tu sitio web a los visitantes adecuados, convertirlos en posibles clientes, cerrar la venta convirtiéndolos en clientes y… entusiasmarlos de forma que compren otros servicios y te promociones entre sus contactos siendo embajadores de tu marca.»
Al estar basado en la creación de contenidos, es fundamental saber para quien escribimos, por tanto, la primera tarea para ponernos en marcha será definir lo mejor posible nuestro cliente/s, lector/es ideales, buyer persona. Intento huir de los palabros, pero me parece que es bueno que lo sepas por si te lo encuentras en otros textos.
Cómo ves Inbound se ha traducido como Marketing de Atracción porque se centra en el cliente y no en la marca. No interrumpe al cliente con mensajes publicitarios tradicionales sobre un determinado producto o servicio sino que creando contenidos de alta calidad mostrando, de diversas formas, que tienes la solución a aquellos problemas que buscan los usarios comenzamos un proceso de atracción para llevar al usuario desde visita ocasional al blog de tu empresa hasta cliente.
Incluso va más allá. Una vez haya comprado se le sigue, mimando, haciéndole sentir especial, de forma que crea tanto en nosotros que consuma más de un producto o servicio y a su vez lo promociones entre su entorno.
La Mecánica Inbound Marketing
Como ves en el diagrama para llevar al usuario de una fase a otra, son necesarias una serie de tácticas y herramientas. Existen sistemas integrales que ofrecen todo el operativo que hay que montar como es el caso de Hubspot, creadores del método incluso del término Inbound Marketing.
Claro que esto necesita de un presupuesto y no corto, la verdad es que he tenido la suerte de probar el software de Hubspot y es una maravilla. Lo tiene todo. Desde allí de forma centralizada puedes desde crear tu web y tu blog sin conocimientos de programación, gestionar tus redes sociales hasta campañas inteligentes de emailmarketing.
Nosotros vamos a inventar un término nuevo y vamos a hacer Inbound de guerrilla. Intentaremos con los recursos que tenemos a mano reallizar lo mejor posible todo lo necesario para elevar a los visitantes de nuestra web a clientes, satisfechos y que nos recomienden, ahí es nada, así que si crees que es difícil es la hora de dejar el post, los demás, seguidme.
Aquí te dejo 4 aspectos principales en los que debemos basar nuestra estrategia:
1. Objetivos y Planificación
Aquí comienza el éxito de nuestra campaña. Una buena planificación es clave. Ya hemos comentado que necesitamos un gran esfuerzo en creación de contenidos y para eso lo primero que necesitamos es la plataforma adecuada. Existen muchas posibilidades pero, desde mi punto de vista te recomiendo uses WordPress para el diseño de tu web que además llevará totalmente integrado el blog de tu empresa.
Por otro lado para gestionar la creación de contenidos y campañas te será de utilidad este plugin.
2. Formularios de Captación
Uno de los recursos más frecuentes es ofrecer material extra de alto valor añadido a cambio de datos del usuario. Tenemos varias opciones para lograr este objetivo, construir una lista de suscriptores. Para ello nos basta con escoger un buen sistema de emailmarketing profesional.
Tienes disponibles varias opciones. Durante más de cinco años he usado Mailchimp. pero últimamente he cambiado, aunque uso los dos aún simultáneamente, a Benchmark, que además de ofrecer un poco más de emails mensuales, está integramente en español y también incluye la función autorespondedores en el plan gratuito.
También será de gran utilidad este otro plugin para gestionar la diferentes listas de Mailchimp con lo que podremos integrar multiples y diferentes formularios para la captura de nuevos suscriptores a nuestro blog.
3. Llamadas a la Acción
Una vez leí: «No basta con tener un contenido excepcional si al final del post no le dices a tu lector que hacer, que de un paso más». Y eso son precisamente las llamadas a la acción. Muchos bloggers emplean una pregunta provocando reacciones con el objetivo de que los lectores comenten en el blog. Nosotros intentaremos ir un paso más allá.
Desde un simple botón con un «Suscríbete si te gusta lo que lees» a algo más elaborado, con una buena imagen acompañando a una breve descripción de un contenido extra que ofrecemos a cambio de la suscripción y por supuesto, botón de acción.
Podemos escoger distintas ubicaciones como al final del post o en el sidebar del blog. Un plugin que te ayudará bastante en esta tarea es Magic Action Box.
4. Páginas de Aterrizaje
Es donde deben llegar los usuarios que clican en una llamada a la acción simple, como un botón. Aquí es donde el usuario se convertirá en contacto, si finalmente rellena el formulario, por eso hemos de evitar distracciones para enfocar al visitante en que complete la acción de registro.
El diseño de una buena landing o página de aterrizaje es un arte y merece un post completo (ya llegará, así vienes de nuevo), pero no quiero terminar el post sin recomendarte alguna herramienta para optimizar o diseñar una buena página.
Existen temas para wordpress que ya traen predefinidas plantillas para su diseño. siempre digo que invertir en un buen tema es fundamental, al final te ahorras tiempo y dinero. También puedes empezar con este otro plugin gratuito.
Conclusión Sobre Inbound Marketing
Implementar este método requiere como ves de un esfuerzo brutal, no sólo por la creación de contenidos, sino por todo lo que lleva aparejado y que iremos viendo en próximos días. Pero todo esfuerzo tiene su recompensa y por eso trabajamos, nadie dice que sea fácil pero si no queremos detenernos en tener clientes, sino clientes que a su vez consuman más y nos recomienden hemos de hacerles disfrutar ponernos junto a ellos y no enfrente.
Inbound marketing es algo más que una metodología, una técnica o estrategia, es tutorizar, acompañar, ayudar a esa visita que un día llegó de forma anónima, tal vez hasta equivocada a nuestro blog, y acompañarla como decía hasta convertirla en alguien cercano que además nos ayudará a crecer atrayendo a más visitas y más clientes. Esto va de personas. Espero verte por aquí de nuevo para seguir aprendiendo sobre inbound marketing.