Usa Google Trends y anticípate a tu competencia

Tiempo de lectura 3 minutos
Valora ahora este artículo

¿Qué es Google Trends?

Google Trends es una herramienta que nació en Mayo de 2006 de la mano del gigante de los buscadores. Esta herramienta permite ver las tendencias de las diferentes palabras clave que introduzcas. Además también te permite ver cuales son las búsquedas que realizan diferentes usuarios en un determinado  periodo de tiempo, así como analizar el comportamiento social. Todo esto con gráficos y con comparativas. Sin duda una herramienta perfecta para nuestro día a día.

¿Para qué Sirve Google Trends?

google trends

Las funcionalidades de esta herramienta de Google son diversas. Este programa, combinado con el Planificador de palabras clave de Google Adwords es una bomba de relojería a la hora de realizar estudios de mercado o llevar a cabo una estrategia de posicionamiento SEO.  Algunas de las funcionalidades más destacadas de esta herramienta de Google son las siguientes:

  1. Descubrir en que meses se busca más una determinada palabra Clave.
  2. Comparar diferentes Keywords para saber cual se busca más.
  3. Determinar los diferentes niveles de búsqueda de una palabra clave en un periodo de tiempo determinado.
  4. Comparar el volumen de visitas de diferentes Sitios Web.
  5. Comparar sinónimos para determinar cual es más usado por los usuarios.

Ahora que ya sabes que es Google Trends y para que sirve, vamos a ver ejemplos de cada uno de los siguientes puntos que acabo de enumerar en la lista anterior:

Antes de comenzar es necesario que accedas aquí: http://www.google.com/trends/ y selecciones la opción de explorar con detalle para entrar en el panel de análisis de esta herramienta como ves en la imagen:

panel de exploración de Google Trends

1. Búsquedas de palabras Clave por meses

Esta opción que te ofrece esta herramienta está genial para analizar la evolución de una determinada palabra clave en un periodo de tiempo determinado.

Google trends busqueda de keywords

Como ves en el ejemplo he cogido la palabra clave «Social Media» y he seccionado un periodo de tiempo desde 2004 hasta hoy mismo. Además en las opciones de la izquierda he seleccionado la opción explorar e intervalos de tiempo.

Sí te fijas bien en la parte de arriba de la herramienta, puede filtrar también por País, por categoría y por tipo de búsqueda, ya sea imágenes, web, vídeos (youtube), noticias o Google Shopping. ¿Increible verdad?, que cantidad de información te da Google Trends.

2. Comparativa de Keywords

En esta segunda opción puedes analizar la evolución que han tenido 2 o más palabras clave determinadas (lo máximo de palabras clave que puedes analizar son 5).

Comparativa de keywords con Google trends

Como ves en la imagen superior he escogido dos palabras clave que a todos nos gustan: «SEO» y «Social Media», y he comparado la evolución. Ahí tienes el resultado. ¿Curioso no?

Para esto solo tienes que seleccionar en las opciones de la izquierda la opción de términos de búsqueda que he marcado en rojo.

3. Niveles de Búsqueda por estacionamiento

Esta opción es prácticamente igual que la en el punto 1. Tenemos que escoger las mismas opciones pero aquí nos deberemos fijar en los picos de la gráfica, que nos determinarán en que época del año estas palabras clave reciben más búsquedas.

búsquedas por estacionamiento en trends de google

 La palabra clave que he escogido en este ejemplo es «Vacaciones» y he analizado en los últimos 3 años. Puedes ver como con este claro ejemplo esta herramienta está identificando claramente en que época del año a la gente le gusta irse de vacaciones.

4. Comparativa de tráfico entre 2 o varias Webs.

Un porcentaje muy elevado de usuarios de Internet cuando quiere acceder a una web, pone la url en Google. Puedes usar Google Trends para analalizar cuanta gente quiere acceder a una determinada página y compararla con otras similares.

trafico webs con Google trends

Como ves en la imagen superior, he comparado twitter.com con Facebook.com y los resultados han sido los que puedes observar. Aquí también puedes filtrar por país, intervalo de tiempo, categorías y opciones de búsqueda.

5. Uso de Sinónimos y tíldes

Esta es una de las partes que más me gusta de esta fantástica herramienta de Google. Podemos analizar y comparar como buscan los usuarios una determinada palabra clave que puede buscarse de diferente forma. Vamos a verlo con el siguiente ejemplo:

sinónimos y tildes con google trends

Como ves, el objetivo es el mismo, comprar un balón, balon, o pelota de fútbol, pero como ves en los resultados que nos da la herramienta, los usuarios tienen más a buscar la Keyword: «comprar pelota», que comprar balon o comprar balón (esta última con tilde).

Con este análisis puedes ver y hacerte una idea de que palabra clave debes posicionar si tienes una tienda Online donde vendemos pelotas o balones. Como ves también hay una diferencia entre gente que busca los términos con tilde y sin tilde.

Ahora que ya has visto todas las funcionalidades de Google Trends y todo lo que esta herramienta te puede ofrecer creo que debes introducirla en tu estrategia de Marketing Online.

¿Y tu?, ¿Para que usas esta herramienta de análisis de tendencias de Google?

¿Te ha gustado este artículo?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
(9 votos, promedio: 3,56 sobre 5)
Cargando...

POST RELACIONADOS

COMENTARIOS