¿Cómo utilizar el nuevo Planificador de Palabras clave de Google Adwords?

Tiempo de lectura 3 minutos
Valora ahora este artículo

Como seguro que ya habréis podido observar, Google clausuró recientemente nuestra querida y adorada Google Keyword Tool, para habilitar en su lugar una nueva herramienta: el «Planificador de Palabras Clave«, o «Keyword Planner«.

Como ante cada innovación, siempre surgen defensores y detractores. En este caso, voy a describiros la herramienta y analizaremos las ventajas y defectos de esta nueva opción  que nos aporta Google.

Novedades en el Planificador de Plabras Clave de Google

planificador palabras clave adwords de google

El primer paso con el que nos encontramos es que, para poder acceder a ella, obligatoriamente necesitas tener cuenta de anunciantes de Google Adwords. La primera en la frente. La era del «todo gratis» parece que toca a su fin. Aunque de momento no es necesario tener una campaña activa para hacer un uso completo de sus funcionalidad, todo se andará… sino, al tiempo.

De otra parte, las búsquedas de frase o amplia ya no existen. La herramienta únicamente muestra resultados en concordancia exacta. Por lo que, para aumentar los resultados y hacer nuevas estimaciones de tráfico tendremos que incluir nuevas palabras clave, u optar por herramientas fuera del dominio de Google que todavía nos proporcionen estos útiles datos, como es el caso de SemRush.

Pero todo no puede ser malo. El Planificador de Palabras Clave tiene novedosas aportaciones que te van a venir muy bien en tu labor diaria, bien sea para SEO o SEM:

keyword planner

  1. Aporta un mayor grado de segmentación geográfica. El Keyword Planner permite seleccionar la ubicación exacta sobre la cual nos interesa conocer la incidencia de nuestras palabras clave. Su nivel de concreción incluye no solo países o provincias,sino también ciudades. De este modo podemos ajustar mucho más nuestro área de interés. No me negaréis que no os será extremadamente útil para hacer una campaña de SEO local…
  2. Discriminación de términos negativos. Desde ahora podremos filtrar los resultados en función de aquellas palabras clave que no nos interesa que se incluyan en nuestros anuncios. Con ello los resultados obtenidos serán más ajustados a la realidad de nuestro nicho de mercado.
  3. Clasificación por idioma. En este punto la principal diferencia respecto a la anterior herramienta es que nos permite seleccionar más de un idioma, incluyendo así las distintas lenguas que se hablan en una ubicación geográfica. Sin duda muy útil para zonas donde conviven varias, como puede ser el caso de Cataluña, o País Vasco.
  4. El apartado «Redes» queda igual que en la herramienta antigua; gracias a ella seleccionamos si queremos que los resultados mostrados se refieran a la red de búsqueda de Google, su red de display o ambos.

Otro aspecto que también se mantiene inalterable es la posibilidad de generar grupos de anuncios atendiendo a su relación semántica, o los grupos personalizados.

Pues bien, llegados a este punto, una vez hemos destripado la nueva herramienta, que a priori parece ser más compleja de utilizar, comprobamos que en realidad su funcionamiento es similar, y que además podemos mejorar los resultados obtenidos gracias a sus nuevas funciones de segmentación. Por tanto, manos a la obra, y a buscar. Únicamente es necesario que sigas los siguientes pasos:

  1. Inicia tu sesión en Google Adwords (recuerda que desde ya es indispensable).
  2. Una vez dentro, en el menú principal, haz clic en «Herramientas y Análisis» y selecciona «Planificador de palabras clave«. Enhorabuena, ya estás dentro.
  3. Ahora ya puedes  comenzar la búsqueda. Dirígete a «Buscar ideas para palabras clave o grupos de anuncios» e inserta tu relación de palabras clave (esto es cosecha propia, que ya debes tener preparada con antelación). Si lo prefieres, también puedes insertar la url de la página de destino adonde se dirigirán sus anuncios, así Google podrá extraer de ella las palabras clave de forma automática. Para enriquecer todavía más los resultados de búsqueda la herramienta también permite seleccionar al categoría de tu producto.
  4. A continuación, aparecen las opciones de segmentación que hemos descrito en el apartado anterior (ubicación, idioma, palabras negativas, red de búsqueda…). Haz clic en «obtener ideas» y espera a que Google obre el milagro.
  5. Los resultados se buscan en 2 pestañas, en función de «ideas para el grupo de anuncios«, o «ideas para palabras clave«. La primera opción muestra los grupos de anuncios que ha generado la herramienta, atendiendo a una relación semántica. Si nos parece interesante alguna de las propuestas, directamente desde ahí podremos incluirlos en nuestra campaña. También es posible editar los resultados y utilizarlos de base para optimizar tus grupos de anuncios. Respecto a los resultados que se muestran en la pestaña de «ideas para palabras clave», seguro que te suena la interfaz. Se trata de nuestra tradicional herramienta de palabras clave, donde seguro que te moverás como pez en el agua.

planificador de palabras clave

Esta herramienta permite directamente seleccionar las palabras clave o grupos de anuncios que nos interesan y descararlos  en formato csv, preparado para llevar directamente a Adwords o Excel, donde prefieras.

Vídeo de cómo usar el Planificador de palabras Clave de Google:


NOTA: Recuerda que puedes suscribirte a mi Canal de Youtube con el botón de aquí debajo


En definitiva, la nueva herramienta, el Keyword Planner no está mal. Es necesario un mayor número de pasos para obtener los resultados, pero, a cambio, su potencial para segmentar te ofrecerá información realmente útil ¿no crees?

¿Has utilizado ya el planificador de palabras clave de Google Adwords? ¿te parecen útiles sus nuevas ventajas?

¿Te ha gustado este artículo?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
(26 votos, promedio: 4,38 sobre 5)
Cargando...

POST RELACIONADOS

COMENTARIOS