Inicio / Diccionario Marketing Digital / Lookalike Audiences
Una Lookalike Audience es básicamente decirle al algoritmo:
“Mira, estos son mis mejores clientes. Encuentra más personas que se parezcan a ellos”.
Las plataformas (Meta, Google, TikTok, LinkedIn) analizan datos de tus clientes actuales —edad, intereses, comportamiento de navegación, patrones de compra— y generan un público nuevo con alta probabilidad de estar interesado en tu producto.
Reducen el riesgo de segmentar a ciegas. En lugar de adivinar intereses, usas datos reales.
Escalan campañas de forma eficiente. Pasas de 1.000 clientes a cientos de miles de prospectos similares.
Mejoran el CAC. Al dirigirte a gente parecida a tus mejores clientes, el coste de adquisición suele bajar.
Aprenden con el tiempo. Cuantos más datos das, más afina el algoritmo.
Compradores recurrentes → la mejor semilla: clientes fieles.
Clientes con alto CLV → no todos los clientes son iguales, algunos dejan mucho más dinero.
Carritos completados → los que ya han comprado, pero quizá solo una vez.
Leads cualificados → registros que acaban convirtiendo (no vale cualquier lead frío).
Interacciones de valor → gente que vio un vídeo clave o interactuó con tus emails de conversión.
Una tienda online de suplementos sube a Meta Ads la lista de clientes que han comprado al menos 3 veces en los últimos 6 meses.
La plataforma analiza: edad, género, ubicación, intereses, comportamiento de compra online.
Genera una Lookalike 1% en España (el 1% más parecido de la población digital).
Resultado hipotético: el CTR sube un 32% y el CAC baja un 18% respecto a campañas con intereses genéricos.
Aprende a crear una Estrategia Digital de Marca paso a paso y transforma tus resultados. Con acceso inmediato.
En plataformas como Meta Ads, las Lookalikes se crean por porcentaje de similitud:
1% → el público más parecido a tu semilla (más pequeño pero más cualificado).
2%–5% → balance entre similitud y alcance.
6%–10% → más alcance pero menos parecido.
Estrategia típica:
Empieza con 1% para tener calidad.
Escala a 2–3% cuando quieras crecer.
Usa hasta 10% solo si tienes presupuesto alto y creatividad muy afinada.
Campañas de escalado: cuando ya has validado un producto y quieres volumen.
Exclusiones inteligentes: crea Lookalikes pero excluye tus clientes actuales para no malgastar.
Stacking de audiencias: combina 1% + intereses relacionados para filtrar aún más.
Lookalikes dinámicos: actualiza tus listas (ej. cada 30 días) para que la IA tenga datos frescos.
Campañas internacionales: crea Lookalikes en países donde aún no tienes clientes, partiendo de tu mejor base.
Semillas malas → si subes todos tus leads, incluyendo los que nunca compran, tu lookalike será basura.
Quedarte solo en el 1% → te da calidad, pero no escala. Hay que probar diferentes % según fase.
No testear → una Lookalike no garantiza éxito, siempre compárala con intereses o broad.
Olvidar el negocio detrás → no sirve de nada tener más clics si no baja el CAC ni sube el CLV.
CTR → si es más alto que en intereses genéricos, tu Lookalike está funcionando.
CAC (Coste de Adquisición) → el indicador real de éxito.
ROAS → retorno de la inversión publicitaria.
Tasa de conversión de la landing asociada.
Apúntate a mi comunidad y recibe IDEAS REALES, sacadas de las Estrategias que uso para multiplicar las Ventas y hacer crecer los Negocios y Marcas con las que trabajo.
Copyright® 2024. Todos los derechos reservados.
Tendrás acceso a ideas reales, plantillas y mucho más