Tabla de contenidos
¿El SEO ha muerto o solo ha evolucionado? Análisis de la situación actual
Es una pregunta que he escuchado muchísimas veces desde que me dedico a esto, pero…
¿Cuántas veces hemos visto al SEO morir y resucitar en los últimos años? Pues eso…
Los cambios suelen generar cierto miedo e incertidumbre (es normal). Y ahora mismo el miedo a un mundo «sin clics» es un tema de moda.
Pero la realidad es que el SEO no está muerto; simplemente, ha evolucionado. La llegada de las AI Overviews (antes conocidas como SGE) supone un cambio importante, es cierto: ya no se trata solo de que el usuario haga clic para entrar en tu web, sino de que tu marca aparezca como una fuente de autoridad.
Hemos pasado de competir por el clic a pelear por la credibilidad y la visibilidad.
Además, la trazabilidad de los clics que provienen de las AIOs es complicada y, para ser sinceros, la visibilidad de tu marca y el hecho de que te citen en este módulo es, en sí mismo, un ROI (retorno de la inversión).
Si no apareces tú, lo hará tu competencia, y eso le dará una cuota de visibilidad y credibilidad que se traducirá, a largo plazo, en mayor tráfico y negocio.
Es un reto, sí, pero también es una oportunidad para mejorar la calidad de tu contenido y ser más estratégico que nunca.
El Nuevo Ecosistema SEO: De la Competencia por el Clic a la Credibilidad
Adiós al clic: La visibilidad es el nuevo ROI
Hasta hace poco, el objetivo principal era aparecer en el top 1 para conseguir el máximo de clics al sitio web.
Ahora, la llegada de las AI Overviews ha creado una nueva capa de resultados por encima de los orgánicos, lo que significa que el usuario puede encontrar la respuesta a su pregunta sin necesidad de entrar en tu web.

Ejemplo de respuesta de AI Overviews
Esto, obviamente, tiene sus riesgos. La volatilidad de las AIOs es altísima; un resultado que hoy aparece, mañana puede haber desaparecido.
Pero la oportunidad es enorme: si logras ser la fuente de una respuesta en la que te cita Google, tu visibilidad se dispara. La clave, entonces, es entender que la moneda de cambio ahora es la credibilidad.
Cómo aparecer en los Resultados de AI Overviews
Como te digo, a día de hoy, la volatilidad de las AI Overviews es muy alta. A veces aparecen, a veces no. Por eso, cualquier estrategia debe tomarse con pinzas y medir con cautela.
Aquí tienes las claves que, según mi experiencia, mejor funcionan en estos momentos.
1. Detección y Enfoque de Palabras Clave
¿Qué keywords disparan el módulo de AI Overviews?
Antes de empezar, necesitas saber para qué consultas se activa este módulo en tu sector. Las AIOs no se disparan con cualquier búsqueda.
De forma estándar, las AI Overviews suelen dispararse con palabras clave informativas que requieren una síntesis, como «qué es», «cómo funciona» o «los mejores X».
Para saber cuáles son las tuyas, puedes exportar tu universo de palabras clave (por ejemplo, con herramientas como Ahrefs) y filtrar por la feature de AI Overviews.
Esto te permitirá entender la distribución y decidir si te interesa competir por ellas. Si cuentas con datos puedes aumentar tus probabilidades.
¿Competir o evitar las AI Overviews? Decide tu estrategia
Competir no siempre merece la pena. Una vez que identifiques las keywords, tienes que decidir si tu estrategia es competir por la AI Overview o, por el contrario, enfocar tus esfuerzos en keywords long tail que no las activen.
Si eres un blog de nicho, quizá te interese mucho ser la fuente de la AIO. Si eres un e-commerce, quizá prefieras el tráfico transaccional que no se ve afectado.
Analiza la distribución de AIOs en tu universo de palabras clave para tomar la mejor decisión.
Fórmate como SEO profesional
Apúntate al Máster de SEO Avanzado y aprende la metodología para hacer frente a cualquier tipo de proyecto SEO con seguridad y confianza.
2. Optimiza tu contenido para la Inteligencia Artificial
Para que la IA de Google te entienda y pueda extraer fragmentos de tu texto, tienes que facilitarle el trabajo. Aquí aparece un nuevo concepto: el «chunking friendly». Esto significa que debemos estructurar el contenido en «trozos» o secciones lógicas y bien definidas.
Y aquí es donde la jerarquía de encabezados (H1, H2, H3, H4…) cobra una relevancia brutal.
Un buen uso de estos encabezados no solo ayuda al usuario a escanear el contenido, sino que le dice a la IA dónde empieza y dónde termina cada «trozo» de información.
El formato Q&A y cómo aprovecharlo en los LLMs: ¿La solución o una trampa?
Las preguntas y respuestas (Q&A) han demostrado ser muy eficaces para los Large Language Models (LLMs) como los de Google. Sin embargo, no conviertas todo tu artículo en un listado de preguntas.
La clave es encontrar el equilibrio. Usa el formato Q&A en subsecciones específicas, por ejemplo, para responder a las preguntas más frecuentes al final del post. Tu contenido tiene que ser persuasivo y humano para el lector, no solo un conjunto de datos para la IA.
3. Aporta valor con Contenido Único e Irremplazable
La clave: Contenido que se salga de la media
Para ser seleccionado como fuente, no puedes ser «uno más». Tu contenido tiene que aportar algo que se salga de lo común. Esto puede ser:
- Datos propios que solo tú tienes.
- Estadísticas únicas.
- Un ángulo de producto que nadie ha cubierto.
- Una perspectiva diferente basada en tu experiencia.
Si la IA puede sintetizar el contenido de los 10 primeros resultados, no te elegirá a ti. Necesitas ser una fuente de información original y valiosa.
La importancia del Expertise para Google y la IA
Aunque la IA no mide directamente el expertise, este es un factor crucial porque para que la IA te elija como fuente, primero debes rankear bien en Google. Y para rankear bien, necesitas demostrar E-E-A-T a los ojos de los algoritmos de Google.
4. El «SEO multiplataforma»
Google ha dejado claro que la información no está solo en el texto. AI Overviews puede citar vídeos de YouTube, Reels de Instagram y otros contenidos visuales, especialmente si el formato de vídeo es el más eficiente para responder a la consulta del usuario.
Por ejemplo, si alguien busca «cómo limpiar una cafetera italiana», un vídeo es mucho más útil que un texto. Por lo tanto, tu estrategia de contenido debe ser multiplataforma.
Un tip que te doy y que usamos en Webpositer es que pases tus videos de YouTube por una IA para que te haga un resumen, y luego lo usas para crear un post en tu blog.
5. Analiza el impacto de las búsquedas de marca vs. no marca
Una estrategia a largo plazo muy efectiva es invertir en tu marca. Las consultas de marca (branded queries) rara vez activan las AI Overviews.
Siempre lo he dicho: El objetivo del SEO es no depender del SEO.
Si logras que los usuarios busquen directamente tu marca (ej. «blog de marketing de Luis Villanueva»), ese tráfico será directo a tu web y estará a salvo de la canibalización de la IA. El branding, entonces, se convierte en una forma de proteger tu visbilidad.
6. La estrategia final: ¿Quieres ser fuente o destino?
Análisis de rentabilidad: Influencia vs. Tráfico
Aquí te enfrentas a una decisión clave: ¿Quieres ser la Fuente o el Destino?
- Ser Fuente: Significa ser citado por la AI Overview. Esto te da influencia, credibilidad y una visibilidad brutal. No te garantiza el clic, pero te posiciona como un referente.
- Ser Destino: Significa lograr que el usuario haga clic y llegue a tu web para (si lo haces bien) convertir.
Cómo saltarse la capa de la IA
Si tu objetivo es ser el Destino, necesitas ofrecer algo que la IA no puede sintetizar. Esto lo puedes conseguir con elementos interactivos:
- Calculadoras (ej. «Calcula tu presupuesto de SEO»).
- Probadores virtuales.
- Herramientas online que la AIO no puede extraer completamente.
La IA puede resumir tu artículo, pero no puede resolver la necesidad del usuario con una herramienta. Esto fuerza al usuario a visitar tu sitio web para obtener la respuesta completa.

Conclusiones: el futuro del SEO es más estratégico
Resumiendo, la IA no ha matado el SEO; simplemente ha hecho que las reglas sean más sofisticadas.
Esto nos obliga a ser más estratégicos, a crear contenido más útil y a entender mejor cómo Google y sus modelos de lenguaje interpretan y extraen la información. La batalla ya no es por un simple clic, sino por la credibilidad.











