Netpeak Spider: 7 cosas SEO que te Ayudarán en tus Auditorías

Luis M Villanueva 

20/09/2017

Tabla de contenidos

Hoy hablamos de Netpeak Spider, una herramienta muy similar a Screaming Frog (salvando las distancias en mi opinión) que estamos probando hace un tiempo y que tiene algunas características bastantes interesantes que te quiero contar.

En primer lugar decir que es una herramienta que puedes descargar aquí y que te servirá para auditar la parte SEO técnica de tus proyectos. Algo muy útil sobretodo cuando empiezas un proyecto o quieres realizar un análisis del estado del mismo.

No me entretengo más en la introducción porque esta herramienta, al igual que otras similares como Screaming Frog, tiene tela.

En las siguientes líneas te voy a mostrar algunas características destacadas de este Software.

Netpeak Spider: Rapidez y Sencillez en modo automático

Lo que más me ha gustado de Netpeak Spider es la facilidad con la que te muestra los datos. He de confesar que al principio odiaba esta herramienta y no es porque fuera difícil de usar, sino porque estoy demasiado acostumbrado a usar Screaming Frog.

Empecemos por todo lo que esta herramienta rastrea y que datos te muestra:

  1. Indexación
    • Robots: Monitoriza si hay archivo robots, que páginas están bloqueadas y aplica diferentes aspectos avanzados como por ejemplo, las urls canonicals que apuntan a páginas bloqueadas por Robots.txt.
    • Meta Robots: Indica que urls tienen meta robots, cuales no. Cuales tienen index, noindex, u otro etiquetado.
    • Redirecciones: No solo te indica las redirecciones, sino también las redirecciones en cadena, las erroneas o las que terminan en páginas no indexables o bloqueadas por robots.txt. Aquí te dejo un artículo donde te hablo de redirecciones.
    • Canonicals: Al igual que en el apartado anterior, te indica las cadenas de canonicals y las que terminan en páginas no indexables o bloqueadas por robots.txt.
    • Paginaciones: Aquí te indica si las paginaciones están bien implementadas, si estás usando rel=next /prev, si estás usando canonicals, si tienes errores, etc.
  2. Contenido
    1. Jerarquía de Encabezados
    2. Extensión del contenido
    3. Ratio de texto/HTML
    4. Nº de Palabras
    5. Nº de Palabras en <body></body>
  3. Popularidad
    1. Enlaces Internos
    2. Enlaces Salientes Internos
    3. Enlaces Externos (salientes)

ℹ️ Estas son algunos de los aspectos en los que se fija esta herramienta. Mediante filtros y otros aspectos avanzados puedes sacarle mucho jugo a estos aspectos.

ISSUES: Errores, Advertencias y Notificaciones – ¡ESTO MOLA!

Una de las partes que más me gustan de esta herramienta es la parte de Issues (cuestiones «importantes») que define por defecto NetPeak Spider para tomar diferentes acciones en un proyecto en base a unas prioridades definidas.

Por defecto, define 3 tipos de Issues:

  1. Errores (Prioridad Alta): Suelen ser errores principalmente graves. Los primeros que tienes que tener en cuenta a la hora de gestionar prioridades y acciones de mejora en una web.
  2. Advertencias (Prioridad Media): Suelen ser errores más leves, principalmente tienen que ver con redirecciones, canonicals hacía páginas diferentes de códigos 200, etc.
  3. Notificaciones (Prioridad Baja): A pesar de que aquí ponga prioridad baja, muchas veces, sobre todo en tema de canonicals, pueden ser prioridad alta, puesto que si tenemos mal implementados los canonicals puede ser que tengamos un problema grave en la web.

ℹ️ A pesar de que esta herramienta nos muestre prioridades en colores (alta, media, baja), no deja de ser una herramienta, y eres tu el que tienes que establecer prioridades, y pensar que hay notificaciones que pueden llegar a ser críticas y advertencias que no lo son tanto.

Un ejemplo bueno de esto sería las URLs canonicalizadas que las marca como una notificación y es importante revisar que las canonicalizaciones están bien implementadas.

Como te he comentado en lineas anteriores, esta herramienta es muy similar a Screaming Frog, y por ello no voy a dar un repaso entero a toda la herramienta, porque entonces esto no sería un artículo, sería un pergamino xD.  Por lo que he decido destacar 7 aspectos interesantes que hace esta herramienta y por las que merece la pena, al menos, probarla y decidir si te sirve para tus proyectos.

¡VAMOS AL LÍO!

1. Redirects Chain

Esta es una opción fantástica. Lo que hace exactamente es notificarte de todas las cadenas de redirecciones que tengas en tu proyecto, es decir, Una url que tiene un código 3xx a otra url que también tiene otro código 3xx y todos los que puedas tener. En el vídeo de la parte inferior de este artículo puedes ver donde está esta opción.

Además tabién tiene otra opcion importante que puedes configurar para indicarle el número máximo de redirecciones continuas que quieres que identifique como error (por defecto son 4) pero a mi me gusta poner 2.

2. Redirecciones con Bloqueos

¡Otra opción interesante! Notifica todas las redirecciones o cadenas de redirecciones que terminan en una URL bloqueada por robots.txt.

Esto también se puede comprobar con screaming frog descargando el archivo de redirecciones y filtrando por todas las URLs con códigos 3xx que apunten a páginas bloqueadas por robots.txt o que respondan un código diferente de 200. Pero con esta herramienta lo tienes a golpe de clic 😉 .

3. Bucles de Redirecciones Infinitos

Esto es fácil. Simplemente son las URLs que tienen una redireccion hacía si mismas (más común de lo que crees). El problema que tienes con esto no es solo de trasmisión de autoridad, también tienes a googlebot dando vueltas como un auténtico loco por esas redirecciones para no terminar nunca (esto no es tan así, pero me entiendes seguro xD).

4. Calculo del PR Interno

Esta opción es una de las que más me gusta. En base a todos los enlaces internos que detecta esta herramienta y tomando como referencia la formula del Page Rank original de Google, te dará los datos del PR interno de cada una de tus URLs.

Esto te servirá para hacerte una idea de que URLs son más fuertes en tu proyecto y si estás trasladando más fuerza a las páginas que más te interesan o menos.

***Aquí te dejo un artículo de Search Engine Land donde plasman otro método para realizar esta tarea en base a la formula del Page Rank: http://searchengineland.com/improve-internal-linking-calculate-internal-pagerank-r-246883

⚠️ Esto no es así exactamente, puesto que dependiendo del enlace (posicion, contexto, etc) se trasmitirá más o menos fuerza, pero como punto de partida es mejor métrica que cualquier otra basada a dedo como solemos hacer xD.

5. Pérdida del PR Interno

Otra opción interesante. Esta herramienta te notifica las zonas de tu web donde estás desperdiciando el PR. Esto suele pasar cuando enlazamos a imágenes que están en otras URLs, cuando enlazamos a archivos, etc… puesto que estámos trasmitiendo fuerza a estas URLs y estás no devuelven nada (además aquí también podría afectar a nivel de rastreo, ojo).

6. Enlaces Internos a una URL única

A pesar de que está opción sea igual de fácil sacarla en Screaming Frog, he querido destacarla puesto que muchos me preguntan como se puede hacer esto. Simplemente haces clic encima de la URL que te interese y pinchas en la opción de enlaces internos entrantes. Con esto tendríamos toda la información de enlaces internos que apuntan a esa URL y también te muestra información de Anchors, etc.

7. Canonicals en Cadena  y las que finalizan en Bloqueos

Por último he querido destacar esta opción ya que me parece muy muy interesante. Identifica que URLs tienen un canonical apuntando a otra URL que también tiene otra canonical que apunta a otra URL… y así sucesivamente, sea el número máximo que sea.

Además, al igual que con los códigos 3xx que he comentado con anterioridad, también identifica las URLs que tienen una canonical que apunta a otra URL que está bloqueada por robots.txt.

ℹ️ Con Screaming Frog también puedes identificar esto y las URLs con canonicals que apuntan a codigos diferentes de 200. Algo muy útil, sin duda.

Mis Conclusiones sobre la herramienta Netpeak Spider

Quiero serte totalmente sincero. Esta herramienta tiene muchas funcionalidades que complementadas con Screaming Frog puedes tener una información muy válida para tus proyectos, pero cuidado, nunca la sustituiría por Screaming Frog (quizá le tenga mucho amor a la ranita).

Por lo tanto, si tienes proyectos importantes, si tienes una agencia, si eres freelance o si quieres experimentar, te recomiendo que la uses y la combines con Screaming Frog, tendrás mucha potencia y… 2 herramientas siempre identifican más información que 1 y además en este caso hay cosas que se identifican de forma más rápida.

***PD: Este artículo lo he realizado a la velocidad de la luz, si encuentras algún error, tranquilo, que lo corregiré cuando me ponga a revisar el artículo. Me he «encabezonado» en publicar antes de las 19:00h y tenia que hacerlo 😀

Recibe mis estrategias SEO cada semana

Únete a mi comunidad y recibe estrategias que aplico a mis clientes y negocios, tips y actualidad de SEO y Marketing digital (además de recursos y anécdotas de mi día a día).

Escrito por:

El SEO es mi pasión. Desde hace más de 10 años paso todo el día pensando en cómo impulsar negocios con SEO y estrategias digitales.

Únete a mi comunidad

Y tendrás acceso a mis estrategias SEO, plantillas y mucho más

Accede a mi Curso de SEO gratis para principiantes

Y empieza hoy tu carrera como SEO