13 consejos básicos de SEO para tu Ecommerce

Luis M Villanueva 

22/04/2018

Tabla de contenidos

Uno de los objetivos principales de cualquier Ecommerce o Tienda Online es aparecer en los primeros resultados de los buscadores, es decir, de Google. Porque no nos engañemos, la gente cuando quiere buscar un producto que va a comprar lo hace en Google.

El problema es que para cada búsqueda hay infinidad de resultados, y esto quiere decir que la competencia en el buscador favorito de los usuarios es atroz.

Entonces… ¿Cómo puedo hacer para que mis productos aparezcan en los primeros resultados de Google? Sigue leyendo y te cuento…

Dentro del mundo del Posicionamiento Web hay muchísimos factores que afectan al posicionamiento. Aquí te muestro una guía básica para que puedas empezar a modificar cosas en tu tienda Online.

Guía Básica SEO para Ecommerce

1. Realiza un estudio de Palabras Clave.

Algo primordial e importantísimo. Será la base de tu estrategia de Posicionamiento en Buscadores. Debes sentarte y realizar un Keyword Research completo, un análisis de las palabras clave que más te interesen.

Para esto te recomiendo sigas los siguientes Pasos:

  1. Hazte un listado con los productos o servicios que ofreces.
  2. Realiza un Brainstorming o Tormenta de ideas.
  3. Separa y combina en función del tipo de productos. (Ejemplo: Zapatos + Rojos + mujer)
  4. Comprueba el volumen de búsquedas con diferentes herramientas.

Los 2 primeros pasos son básicos, pero quería detenerme en los pasos 3 y 4 para explicar un poco mejor a que me refiero concretamente en estos 2 puntos.

Cuando hablo de separar y combinar quiero decir que si tienes una tienda de zapatillas, tienes varios tipos de zapatillas, varios colores de zapatillas, varias marcas y para diferente tipo de personas. Esto debes tenerlo claro, abre una hoja de excel y coloca diferentes columnas donde separes y combines los diferentes tipos de productos y opciones de cada uno. Para realizar esta tarea una herramienta como Merge Words te puede ayudar.

Por último está el punto 4, donde no solo  debes de analizar el volumen de búsquedas de cada una de nuestras palabras clave, sino también debemos buscar palabras relacionadas que también tengan un número alto de búsquedas.

Para realizar este último paso puedes comenzar por ver lo que te sugiere el propio buscador mirando con Google Instant y las búsquedas relacionadas. También puedes apoyarte en alguna herramienta más especializada en esta tarea como Ubersuggest.

Para finalizar con este proceso te recomiendo que compruebes las búsquedas de cada keyword con la herramienta de Planificador de Palabras Clave de Google Adwords.

2. Estudia a tu competencia.

Este es un paso muy importante que no debes olvidar. Debes estudiar a tu competencia, tienes herramientas que te ayudan como SEMrush, que es la que yo uso.

También debes ver para las diferentes palabras clave que te quieres posicionar cual es la autoridad de tu competencia, ya que esto te dará una idea clara de lo que te va a costar posicionar tus productos.

UN CONSEJO: Debes encontrar un equilibrio entre búsquedas y competencia, es decir, es mejor empezar a posicionar productos con menos volumen de búsquedas y menos competencia o en su defecto deberás realizar una estrategia de Cola Larga, Long Tail.

3.  Todas las categorías deben tener un GRAN Contenido.

Internet está lleno de Tiendas Online en las que accedes a una categoría y solo te muestran los productos de dicha categoría sin ningún tipo de información adicional, como si estas páginas no tuvieran valor. Esto es un error, debes generar una descripción de dicha categoria, dotar de información a los usuarios de lo que se van a encontrar, esto es lo que Google va a premiar.

¿Tienes una tienda Online y no tienes información y contenido en las categorías? Empieza a meterles contenido antes de mostrar los productos.

CONSEJO: Una cosa que funciona bastante bien si quieres meterle mucha información y muchas palabras a las categorías, para que no te ocupe mucho espacio y no molestar a los usuarios ni la Usabilidad de tu Web es hacer uso de los acordeones.

Con un estudio previo y adecuado de palabras clave puedes generar un buen número de categorías y etiquetas con palabras clave donde te llegará un buen número de visitas, pero debes llevar cuidado con la duplicidad de contenidos.

4. Tus productos deben tener descripciones Originales.

Esto pasa sobre todo con las personas que usan como modelo de Ecommerce el Drop Shipping ya que los mismos productos que tienen en su tienda, lo tienen en las otras «X» tiendas que usan esos mismos productos con el mismo Proovedor.

El problema es que el Proovedor de estos productos te pasa la misma descripción de cada producto tanto a ti como a los otros tantos sitios que les sirve, y todos subís la misma información y así no hay forma de tener contenido original.

¡Curratelo! y empieza a poner información de cada producto original y que no tengan tus competidores, esto te dará un valor diferencial que a Google le gustará.

5. Usa los productos Relacionados.

En cada Landing Page de cada uno de tus productos debes mostrar productos relacionados por 2 principales motivos:

  1. Para retener al usuario. Ya que tanto si ha comprado como si no, puede que le haya gustado un producto relacionado que le muestres y esto hará que permanezca en tu página y puede que incluso te compre dicho producto en el que se ha fijado.
  2. Debes distribuir la Popularidad de dicha Landing y pasar la fuerza a otras Landings, en este caso productos. Recuerda que un producto relacionado no deja de ser un enlace hacía otra landing a la que le estás pasando fuerza.

 

6. Inserta datos estructurados.

A Google le gusta cada vez más los fragmentos enriquecidos, y si tu dotas cada uno de tus productos de esta información adicional tendrás más posibilidades de aparecer en los primeros resultados del buscador. ¡No cuesta nada!

Tienes dos formás fáciles de implementar los fragmentos enriquecidos en tus productos.

  1. Desde Google Webmaster Tools: Aspecto de búsqueda > Marcador de Datos. Simplemente accede a esta pestaña de WMT y sigue los pasos que te propone esta herramienta.
  2. Otra forma también es acceder a esta herramienta e ir poniendo los datos que te propone la herramienta.

Si quieres más información acerca de los fragmentos enriquecidos en tus fichas de productos puedes hacer clic aquí.

7. No olvides las Valoraciones.

Las valoraciones son algo esencial. Si un usuario está leyendo una ficha de producto y está indeciso esto puede ser una gran ayuda para que se decida a comprar el producto. Se trata de que los usuarios vean las valoraciones y testimonios positivos de otros clientes y aumente tu tasa de conversión.

8. Los Vídeos Suman.

En este punto se busca lo mismo que en el punto 7, aumentar tu tasa de conversión. Incluir vídeos, no solo hace que le demos más información al usuario y que nuestro producto sea más vendible, sino que estarás ayudando al SEO de tu Ecommerce ya que a Google le gustan los vídeos.

Además para distribuir tus productos en Redes Sociales ¿que mejor que un vídeo?

9. Busca el Long Tail.

De esto ya te he hablado brevemente al principio de este artículo. Se trata de buscar el equilibrio entre la competencia que hay por determinadas palabras clave y el volumen de búsquedas de las mismas.

Busca palabras clave menos competidas y realiza una arquitectura web adecuada, donde presentes categorías y subcategorías que con Keywords Long Tail te aporten visitas.

10. Haz un Link Building Responsable.

Si quieres aumentar la autoridad de tu Web y subir posiciones en Google, el Link Building es algo indispensable para esto. Pero cuidado, debes realizar una estrategia de Link Building cuidadosa y minuciosa ya que Google se ha puesto duro con los temas de los enlaces. Aquí te dejo algunos consejos:

  • Olvídate del Black Hat SEO. Este tipo de técnicas no te van a servir a largo plazo para un proyecto que te da de comer.
  • Varia el anchor text de tus enlaces. Olvídate de insertar enlaces con la palabra clave a posicionar, sino caerás en una penalización. Inserta enlaces de marca, con la url completa, con variaciones, y textos ancla que denoten naturalidad.
  • Evita Sitios de poca autoridad o que no tengan ningún tipo de relación con tu temática.
  • Intenta buscar Sites con mucho tráfico y con una tendencia creciente en su tráfico.
  • Consigue enlaces Nofollow. Estos enlaces también cuentan, ya que harán que tu estrategia parezca más natural.
  • No bases toda tu estrategia en el Guest Blogging, por muy de moda que esté.

 

11. Cuidado con los Productos Caducados.

Esto es de lo más frecuente en un Ecommerce. ¿Qué hace un Webmaster cuando un producto caduca? Lo elimina.

¿Qué pasa cuando eliminamos un producto de nuestra Tienda Online? Que se genera un error 404.

¿Qué se puede hacer al respecto? Hay varias opciones, aunque la más recomendada sería realizar un 301, un redireccionamiento permanente hacía el nuevo producto, o en su defecto hacía la categoría del producto.

12. No te olvides de las imágenes.

No solo se trata de tener imágenes originales en tus fichas de producto, sino también de que estas imágenes tengan poco peso, ya que cada vez Google valora mejor las páginas que tienen mejor velocidad de carga.

Aquí te dejo una herramienta gratuita y online para optimizar el peso de tus imágenes: http://tools.dynamicdrive.com/imageoptimizer

13. Juega con las Redes Sociales.

Al igual que pasa con los enlaces, las Redes Sociales también tienen su parte de importancia en el SEO de hoy en día. Google es un producto que millones de usuarios usamos día a día, y como todo producto quiere mejorar e intentar mostrar los mejores resultados a los usuarios que buscan en su buscador.

Si los enlaces son votos positivos hacía nuestra Web, las menciones sociales también lo son (y Google + más aún). Intenta aumentar el número de menciones sociales tanto en tus fichas de producto como en tus páginas de categorias. Esto también te ayudará a que tu estrategia de Link building sea más natural.

Si has visto el Punto 8 de este artículo e insertas vídeos de los productos en las fichas de los mismos, te será más fácil mover estos productos en las Redes Sociales.

Hasta aquí estos 13 consejos básicos de SEO para tu tienda Online.

¿Y tu?, ¿Que pasos sigues para hacer un buen SEO en tu Ecommerce?

Recibe mis estrategias SEO cada semana

Únete a mi comunidad y recibe estrategias que aplico a mis clientes y negocios, tips y actualidad de SEO y Marketing digital (además de recursos y anécdotas de mi día a día).

Escrito por:

El SEO es mi pasión. Desde hace más de 10 años paso todo el día pensando en cómo impulsar negocios con SEO y estrategias digitales.

Únete a mi comunidad

Y tendrás acceso a mis estrategias SEO, plantillas y mucho más

Accede a mi Curso de SEO gratis para principiantes

Y empieza hoy tu carrera como SEO