Inicio / Diccionario Marketing Digital / Machine Learning
El Machine Learning (ML) es una rama de la Inteligencia Artificial que permite a un sistema aprender de los datos y tomar decisiones sin necesidad de programar cada regla manualmente.
En publicidad, significa que la plataforma analiza millones de señales (ubicación, intereses, dispositivo, hora, contexto, historial de comportamiento) para decidir:
A quién mostrar el anuncio.
Qué puja hacer por esa impresión.
Con qué creatividad impactar.
En qué momento hacerlo.
Traducción: lo que antes hacías tú segmentando, ajustando pujas y afinando audiencias, ahora lo hace un algoritmo… y mucho más rápido.
Google Ads → Smart Bidding (pujas automáticas para CPA o ROAS).
Meta Ads → Advantage+ Campaigns que ajustan segmentación y creatividad.
TikTok Ads → Optimización de campañas con Creative AI Testing.
LinkedIn Ads → segmentación predictiva según el perfil profesional y comportamiento.
Incluso si crees que gestionas todo manualmente, gran parte del rendimiento de tus campañas hoy depende ya de Machine Learning.
Eficiencia → analiza más señales de las que un humano podría procesar.
Optimización en tiempo real → ajusta las campañas en segundos.
Escalabilidad → gestiona presupuestos y audiencias grandes sin perder control.
Personalización → adapta anuncios a segmentos micro con base en su comportamiento.
Mejor rendimiento a largo plazo → reduce costes y mejora la rentabilidad con el tiempo.
Una empresa de software lanza campañas en LinkedIn:
Manual: segmenta por cargo + sector → CTR 0,4%, CPL 80 €.
Con ML (LinkedIn Predictive Audiences): el algoritmo identifica perfiles con mayor probabilidad de conversión → CTR 0,9%, CPL 45 €.
Resultado: el CPL se reduce casi a la mitad, sin cambiar la creatividad, solo con segmentación optimizada por ML.
Aprende a crear una Estrategia Digital de Marca paso a paso y transforma tus resultados. Con acceso inmediato.
Define un objetivo claro → CPA, ROAS, CAC o volumen de leads.
Alimenta al algoritmo con datos de calidad → conversiones reales, no solo clics.
Deja tiempo suficiente de aprendizaje → no reinicies campañas cada 3 días.
Usa creatividades diversas → el algoritmo necesita material para testear y optimizar.
Controla con experimentos A/B → compara ML vs campañas manuales para medir impacto real.
Escala lo que funciona → cuando encuentres el setup rentable, aumenta presupuesto gradualmente.
No tener conversiones suficientes → el algoritmo necesita volumen para aprender (mínimo 30–50 conversiones/semana en muchos casos).
Resetear el aprendizaje constantemente → cambios grandes de golpe hacen que “olvide” lo aprendido.
Medir solo métricas superficiales → el ML optimiza mejor cuando le das métricas de negocio (ventas, CLV).
Delegar ciegamente → aunque el algoritmo optimice, tú decides la estrategia y el rumbo.
CPA (Coste por Adquisición) → clave para medir eficiencia.
ROAS (Return on Ad Spend) → retorno de la inversión publicitaria.
CLV/CAC ratio → mide sostenibilidad del crecimiento.
CTR y Conversion Rate → señales tempranas para evaluar si el algoritmo va en la dirección correcta.
Apúntate a mi comunidad y recibe IDEAS REALES, sacadas de las Estrategias que uso para multiplicar las Ventas y hacer crecer los Negocios y Marcas con las que trabajo.
Copyright® 2024. Todos los derechos reservados.
Tendrás acceso a ideas reales, plantillas y mucho más