El CTR o Click Through Rate es el número de clics que consigue un enlace respecto al número de impresiones, siendo calculado en porcentaje.

Una de las funciones más importantes del CTR es la de medir el éxito de la conversión de un determinado elemento, ya sea un banner, una página web o un elemento en particular.

¿Cómo se calcula el CTR?

El cálculo del CTR parte de una fórmula muy sencilla, pero cuya comprensión es de vital importancia:

  • Cuanto mayor sea el numerador (es decir, el número de clics), mayor será el CTR obtenido.
  • Cuanto mayor sea el denominador (impresiones) y el numerador se mantiene constante, menor será el CTR.

Es decir, nos interesa que el número de clics sea lo más elevado posible respecto a la fórmula y que el número de impresiones sea el menor posible, respecto al total del número de clics.

Ejemplo de CTR

Imaginemos que tenemos un banner de Google Adsense en la cabecera de nuestro blog que es uno de los banners que más dinero nos aportan.

Mirando nuestras estadísticas vemos que nuestro banner tiene 4.000 impresiones diarias y un total de 25 clics en total, siendo estas las métricas de un día cualquiera.

El proceso sería tan simple como el siguiente:

Dividimos el número de clics (25) entre el número de impresiones totales que ha recibido ese banner durante el día. Es decir, 4.000.

Esto nos muestra un resultado de 25/4.000 = 0,00625 o lo que sería lo mismo, un CTR de un 0,6%, un porcentaje algo bajo.

Una vez obtenido este dato y constatado que es bajo, habría que tratar de incrementarlo aumentando el número de clics por impresión. En el caso concreto de Adsense deberíamos jugar con patrones tales como la colocación del anuncio, los colores, la afinidad de temática, etc.

Descarga el diccionario completo

En formato PDF

Para que lo puedas consultar en cualquier momento y lugar.

Gratis y a un solo click

No tienes que pagar nada. Simplemente pulsa el botón de aquí abajo y recibe el Diccionario SEO en tu email.

Diccionario SEO

De la A a la Z