El First-party Data (datos de primera mano) es la información que recopilas directamente de tus usuarios y clientes en tus propios canales:
Formularios de registro.
Compras en tu ecommerce.
Navegación en tu web o app.
Interacciones en tu CRM o email marketing.
En resumen: son tus datos. No te los da Google, Meta ni un tercero. Te los da tu cliente de forma directa.
El marketing digital está cambiando con el fin de las cookies de terceros y las restricciones de privacidad (GDPR, iOS14, etc.).
Antes podías depender de audiencias de terceros.
Ahora necesitas tus propios datos para segmentar, personalizar y medir.
El First-party Data es:
Fiable → lo recibes directo del cliente.
Económico → no pagas por alquilar audiencias.
Duradero → no desaparece por un cambio de algoritmo.
Email y nombre en un formulario.
Historial de compras en tu tienda online.
Productos añadidos al carrito.
Preferencias elegidas en un quiz o encuesta.
Interacciones en tu newsletter (aperturas, clics).
Por ejemplo, una marca de suplementos recopila datos con un quiz en su web:
El usuario responde a preguntas sobre objetivos de salud.
Obtiene una recomendación personalizada.
La marca guarda preferencias, edad y hábitos → después personaliza campañas de email con ofertas adaptadas.
Aprende a crear una Estrategia Digital de Marca paso a paso y transforma tus resultados. Con acceso inmediato.
Web y apps → cookies propias, formularios, quizzes, descargas.
CRM y email marketing → suscripciones, comportamiento en campañas.
Programas de fidelización → puntos, cupones, recompensas.
Eventos y webinars → registros e interacción.
Segmentación avanzada
Ejemplo: enviar emails distintos a clientes que compran cada mes vs clientes que no compran hace 6 meses.
Personalización de experiencias
Ejemplo: mostrar productos recomendados en tu ecommerce basados en compras previas.
Lookalike Audiences
Usar tus mejores clientes como base para crear audiencias similares en Meta Ads o Google Ads.
Medición más precisa
Tus propios datos son la fuente más fiable para analizar conversión, AOV o CLV.
Recoger datos irrelevantes que nunca usas.
No tener en cuenta la normativa (ej. RGPD).
No conectar fuentes → tener datos en silos (CRM por un lado, ecommerce por otro).
Pedir demasiados datos de golpe → el usuario abandona el formulario.
Apúntate a mi comunidad y recibe IDEAS REALES, sacadas de las Estrategias que uso para multiplicar las Ventas y hacer crecer los Negocios y Marcas con las que trabajo.
Copyright® 2024. Todos los derechos reservados.
Tendrás acceso a ideas reales, plantillas y mucho más