Usando ScrapeBox para realizar buenas prácticas en SEO

Luis M Villanueva 

19/03/2016

Tabla de contenidos

Una de las herramientas que están mal vistas en el mundo del SEO es ScrapeBox. Esta es una herramienta que está catalogada como SPAM, pero en mi opinión no lo es. 

Esta herramienta puede o no puede ser SPAM, todo depende de la persona que la use, al fin de al cabo, es una herramienta que recoge datos (entre otras muchas funcionalidades), y como cualquier herramienta se puede usar para hacer cosas «buenas» o para hacer cosas «no tan buenas».

Como ya sabrás si estas dentro de este mundillo del SEO, estos últimos meses han cambiado muchas cosas con respecto a la construcción de enlaces hacía nuestra Web, ahora debemos centrarnos mucho más en la calidad de cada enlace que en la cantidad y con el paso de los meses esto va a ser aún más importante y cada enlace que coloquemos puede beneficiar o perjudicar nuestra estrategia de Link Building.

En el siguiente manual te voy a contar para que uso ScrapeBox y que beneficios me reporta.

Pero antes… ¿Qué es ScrapeBox?

Scrapebox es una herramienta que sirve para scrapear, para automatizar tareas en Google y para crearte tus propios footprints (Si no sabes lo que son los footprints aquí te dejo un artículo completo sobre ellos). Muchos profesionales piensan que Scrapebox es una herramienta para obtener enlaces masivos y la consideran una herramienta SPAM, y no les culp0 ya que mucha gente usa este tipo de softwares para hacer prácticas black hat que nunca recomendaré.

Scrapebox no no es una herramienta de spam, de hecho scrapebox la uso en mi día a día para tareas White hat que ahora a lo largo de esta guía vereis.

«SCRAPEBOX NO ES MÁS QUE UNA HERRAMIENTA PENSADA PARA AYUDAR EL  DÍA A DÍA DE UN SEO. SU MÉTODO DE USO DEPENDE DE LA PERSONA QUE LA CONTROLE»

Dando una vuelta por la interfaz de esta herramienta

Interfaz de ScrapeBox

Antes de empezar a listar todas las posibilidades y facilidades que te da esta herramienta en tu día a día, voy a enseñarte su interfaz y explicarte brevemente para que sirve cada una de ellas:

  1. Sección Harvester: Aquí puedes poner los footprints que desees usar para adquirir blogs, dominios y otros recursos. Además puedes seleccionar la opción «Custom Footprint» para personalizar aún más y sacarle más partido a esta opción.
  2. Sección Keywords: Aquí es donde se inserta la keyword sobre la que queremos buscar junto con el footprint personalizado. Por ejemplo, si queremos encontrar blogs relacionados con SEO y que esten funcionando bajo wordpress.com simplemente lo que haríamos sería colocar la siguiente linea: site:wordpress.com «SEO». Esto nos devolvería todos los resultados que ScrapBox encuentre en base a este footprint y esta keyword.
  3. URLs Harvested: En esta ventana encontrarás todos los resultados que hayas conseguido obtener gracias a tus prácticas como te he comentado en el punto 2.
  4. Select Engines & Proxies: Aquí es donde deberás seleccionar los motores de búsqueda e insertar los proxies que desees usar para empezar a scrapear información. Si vas a usar esta herramienta para temas de desintoxicación de enlaces o de análisis de la competencia te  recomiendo seleccionar también como motores de búsqueda Bing y Yahoo para contrastar posteriormente más información.
  5. Coment Poster: Esta opción te permite publicar comentarios en sitios que hayamos obtenido con anterioridad usando el footprint adecuado, pero esto no te recomiendo que lo uses así, ya que es black hat y este tipo de prácticas acabarían por penalizar tu proyecto. Puedes usarlo para hacer ping a tus enlaces y conseguir que se indexen mucho más rápido.

 

Empieza tu estrategia de Link Building con la opción Keyword Scraper

Opción de Keyword Scraper

Empecemos con lo bueno, una de las funcionalidades que más me gusta. Se trata de la opción Keyword Scraper, que te servirá para adquirir numerosas palabras clave relacionadas, que luego podrás usar para potenciar tu lista para scrapear y obtener más información. Esta opción te sugerirá un sinfín de palabras clave relacionadas al más puro estilo sugeridor de palabras clave de Google.

Para hacer funcionar esta maravilla de opción, basta con seleccionar la opción scrape>>keyword Scrape de la sección 2 (Keywords), introducir en la parte izquierda las keywords que tengas pensadas y hacer clic en el botón «scrape». Una vez realizada esta tarea verás como ScrapeBox empezará a mostrarte numerosas palabras clave relacionadas.

Para evitar keywords duplicadas o no deseadas encontrarás un botón llamado Remove, aquí podrás eliminar duplicidades, palabras clave que no contengan la palabra que desees y otras opciones muy últiles para terminar de perfilar tu lista de keywods.

IMPORTANTE: Como ya he comentado, esta herramienta se usa para buenas prácticas SEO, a pesar de que muchos la usen para otro tipo de prácticas. No te dejes engañar por el título de esta sección ya que aquí no encontrarás un método mágico para automatizar enlaces. Simplemente encontrarás un método para mejorar tu estrategia de link building.

ScrapeBox. Guía completa de Buenas prácticas

Ahora empezamos con la guía completa de buenas prácticas con ScrapeBox. Una vez has visto algunas de las características más importantes de este software, ahora vas a ver la práctica y que beneficios nos reporta el uso diario de esta herramienta.

1. Scrapea URLs desde las opciones de ScrapeBox

Sin duda, uno de los mejores scrapeadores que puedes encontrar en internet, sino el mejor. Por lo tanto una vez has tienes tu listado de palabras clave seleccionado (recuerda escoger palabras clave relacionadas directa o indirectamente con tu nicho con un volumen de búsquedas importantes), las introduces en la sección de keywords de la que ya te he hablado en las lineas anteriores y sigues con el paso 2.

2. Usa los Footprints.

Los footprints son comandos que se insertan en google para realizar búsquedas más específicas. Para que lo entiendas mejor veamos un ejemplo:

Imagina que quieres buscar todas las URLs que Google tiene indexadas en su buscador que contengan la palabra clave «SEO», para ello empelearemos un código para facilitar esta búsqueda, en este caso tan específica. Entonces quedaría así: «inurl:SEO».

Como ves los footprints son de mucha utilidad en el día a día de un SEO y poca gente los usa, te animo a empezar a usarlo y sacarle el máximo partido a tus acciones.

Aquí te dejo los 3 operadores de búsqueda que debes conocer:

  1. Site: Muestra listas de un dominio, URLs o links específicos de un dominio específico.
  2. Inurl: Muestra las URLs que contienen un fragmento de texto específico previamente definido.
  3. Intitle: Muestras las URLs que contenien un fragmento de texto en la meta-etiqueta title previamente definido.

Como información adicional aquí te dejo algunos de los operadores avanzados de búsqueda que Google recomienda.

Ahora que ya sabes que son y para que sirven los operadores de búsqueda o footprints, seguro que ya sabes que hacer si se te presentan las siguientes cuestiones:

  • Necesito conseguir enlaces de Blogs y Bloggers relacionados con mi temática.
  • Necesito conseguir enlaces relacionados con mi producto y sitios donde lo puedan mencionar.
  • Necesito saber en que plataformas puedo compartir mis productos.

 

3. Encuentra Sitios buenos para hacer Guest Posting gracias a ScrapeBox.

buscando urls con scrapebox

Supón que tienes un blog de Analítica Web y quieres dar a conocer tus servicios de analista profesional e intentar atraer clientes a tu Blog. Algunas de las acciones que debes tomar para intentar conseguir tus objetivos son las siguientes:

  1. Publicar contenido especifico sobre Analítica Web en tu Blog periódicamente.
  2. Publicar artículos específicos en Blogs relacionados y que tengan visibilidad que acepten Posts invitados.
  3. Estar presente en las mejores plataformas de negocios relacionadas con tu nicho.

Te propongo una estrategia a 3 meses donde seas capaz de conseguir 30 reseñas con enlaces variados (do-follow / no-follow) en sitios de autoridad relacionados con tu nicho.

Para esto lo que debes hacer es usar la siguiente combinación de footprints:

«Powered by WordPress» + «Google Analytics» and site:.es

Te explico detalladamente los datos introducidos:

  • «Powered By WordPress»: Introduzco este footprint porque he detectado que la mayoria de personas que tiene un blog relacionado con Marketing Online lo suelen tener bajo la plataforma WordPress.
  • «Google Analytics»: Este footprint lo uso porque quiero que solo me devuelva los sitios especificos donde se habla de Google Analytics y además están bajo WordPress.
  • Site:.es: Utilizo este operador avanzado de búsqueda para seleccionar solo los dominios que terminen en .es.

Si quieres rizar más el rizo incluso puedes meter el siguiente footprint:

«Powered by WordPress» + «Marketing» and intext:»post invitado»

Como ves, aquí se hace una búsqueda más genérica. Con esto nos aseguramos resultados sobre cualquier Blog hecho en WordPress que hable de Marketing y que seguramente tenga alguna sección o ya hayan habido artículos invitados.

Ahora una vez que has entendido un poco el funcionamiento de los footprints basta con abrir Scrapebox e introducir todo lo que has aprendido.

4. Comprueba la calidad de los enlaces encontrados.

Una vez que has hecho tu búsqueda de palabras clave y ScrapeBox te ha devuelto la primera lista de URLs debes comenzar haciendo una comprobación de algunos datos básicos de cada uno de los enlaces. Además también deberás usar la Api de Moz.

PASO 1 >> Juega con los Dominios: En la estrategia que te he planteado he hablado de Artículos invitados, relaciones y páginas de autoridad. En este caso debes olvidarte de fijarte solo en los artículos y centrarte en los dominios completos. Para ello deberás ir a la 0pción de «Trim to Root » que está dentro de «Manage Lists» para recortar todas las URLs y quedarte solo con los dominios.

opción de "tim to root"

PASO 2 >> Elimina duplicidades: Una vez realizado el paso anterior, debes hacer clic en «Remove / Filter» >> «Remove Duplicate URL» para eliminar dominios duplicados.

eliminar dominios duplicados

PASO 3 >> Comprueba el PageRank: Debes comprobar el PageRank de cada URL para asegurarte que este indicador supera el 2 o 3. Esto significará que al menos es un dominio que tiene un mínimo de autoridad. Esto lo puedes comprobar en la sección de «Get Domain PageRank».

comprobar pagerank

PASO 4 >> Comprueba la Autoridad de Dominio (DA): Esto lo debes hacer con la opción «Page Autority Addon». Además de la autoridad de Dominio, también te da información de la autoridad de página, el Moz Rank y los enlaces externos.

moz api scrapebox

PASO 5 >> Consigue los EMails de tu lista de URLs: Una de las opciones que más me gusta de ScrapeBox. Con la opción «Grab Emails from local list», podrás sacar un listado de todos los emails de cada uno de los dueños de esos dominios para que puedas ponerte en contacto con ellos para llegar a un acuerdo para conseguir reseñas, artículos invitados y establecer sinergias. Sin duda, una opción que te ahorra horas y horas de trabajo.

conseguir emails con scrapebox

Como ves, se tarda unos 10 minutos escasos en sacar una lista de emails de bloggers relacionados con tu temática que acepten artículos invitados o con los que puedas llegar a un acuerdo en beneficio de tu estrategia de difusión. Por otro lado debes saber que algunos de los emails que ScrapeBox te muestre no serán válidos y por lo tanto tendrás que ir a la página a buscarlos.

5. Elimina Duplicidades gracias a esta herramienta

Otra funcionalidad de ScrapeBox bastante útil. Con esta opción podrás detectar duplicidades de URLs cuando estés haciendo un trabajo de detección de enlaces tóxicos.

Para hacer un trabajo de Auditoria de Enlaces, sobretodo cuando lo estás haciendo sobre un sitio penalizado por enlaces, debes hacer un trabajo exhaustivo y hacer este trabajo basandote en diferentes fuentes:

  • Puedes hacerlo con la herramienta Link Detox.
  • Combinarlo con un trabajo manual con la ayuda de Ahrefs.
  • Combinarlo con un trabajo también manual basandote en datos de Open Site Explorer.

Como ves, haciendo este trabajo, tendrías 3 archivos de enlaces separados con contenido interesante. Uno de los principales objetivos sería combinar estos 3 archivos en 1 solo y eliminar duplicidades de enlaces o dominios repetidos.

Para ello usarás el Addon de «DupeRemove». Una vez instalado y ejecutado te saldrá una ventana como esta:

dupe remove de scrapebox

Ahora debes ir a la opción «Select source files to merge» y seleccionar los 3 archivos que deseas combinar en uno solo. Una vez seleccionados los archivos que contienen información de los enlaces debes hacer clic en la opción «Merge Files» para combinar los archivos en uno solo.

Por último para eliminar los Dominios o URLs duplicados debes hacer clic en «Select Source File» y elegir donde quieres expoertar las URLs o Dominios no duplicados.

6. Detecta las etiquetas «META» de cada URL de tu lista

ScrapeBox también te permite scrapear títulos y descripciones de una lista de URLs. Para ello elige la opción «Grab meta info from harvested URL list» situado dentro de la opción de «Grab / Check».

Con esto tendrás una vista rápida del title, la description y las meta keywords de cada una de las URLs de la lista que has importado.

información etiquetas meta gracias a ScrapeBox

Esto te puede ser muy útil si exportas esta información a un archivo de Excel y y lo utilizas para comprobar el número de páginas que usan una palabra clave de concordancia exacta en el título o alguna otra sobre-optimización que no esté muy bien vista por Google.

Una vez que detectes estas sobre-optimizaciones lo que debes hacer es cambiar todos esos títulos por títulos más naturales.

7. Comprueba la validez de cada uno de tus enlaces internos y externos.

ScrapeBox Alive Checker

Otra de las prácticas que se deben hacer en una Web cuando se está llevando a cabo una auditoría o simplemente cuando quieres comprobar diferentes aspectos de dicha web, es comprobar el estado de los enlaces, tanto internos como externos.

Para realizar esta comprobación debes usar el addon «Scrapebox Alive Checker». Esta opción nos failitará esta tarea.

Para detectar cualquier tipo de problema con tus enlaces simplemente deberás configurar adecuadamente esta opción. Para ello simplemente añade los códigos de respuesta 200 y 301 como buenos y marca la casilla «Follow Relocation».

comprobar estado de enlaces

Con esto el programa te marcará como erróneos todos los enlaces que devuelvan un código de respuesta diferente al 200 y 301.

8. Comprueba si tus cambios en las URLs de tu proyecto están siendo indexados por Google.

Si estás realizando cambios grandes en tu proyecto relacionados con la cantidad total de páginas internas, querrás asegurarte de que Google vuelva a re-indexar todas URLs nuevas que has introducido y todos los cambios que hayas implementado.

Para asegurarte de todo esto te recomiendo combinar la herramienta Screaming Frog con ScrapeBox, ahora te cuento como…

Antes de empezar, si no sabes que es Screaming Frog o no sabes para qué puedes usarlo te dejo un tutorial muy completo que he preparado sobre esta herramienta: https://luismvillanueva.com/seo/screaming-frog-manual.html

PASO 1: Lo primero que debes hacer es scrapear tu proyecto con Screaming Frog, configurando las opciones báscias que te dejo a continuación en imágenes:

configuración screaming frog

PASO 2: Una vez que Screaming Frog ha terminado el proceso, debes guardar exportar los datos a un archivo CSV, para más tarde abrirlo y copiarlo a ScrapeBox. Otra opción también válida es convertir dicho CSV en un .txt y luego importarlo como ves en la imagen inferior:

importar-lista-screaming-frog

PASO 3: Tras importar el listado de URLs solo debes hacer clic en el botón de «Check indexed» y seleccionar la opción de «Google Indexed»

Como resultado de haber hecho bien estos 3 pasos, la herramienta te devolverá una pop up donde tendrás toda la información de URLs indexadas y no indexadas.

Te recomiendo exportar el listado de URLs no indexadas para analizarlo más detalladamente.

9. Comprueba los Outbound links de tu lista de enlaces obtenida.

scrapebox-outbound-link-checker

Como última opción que me gusta mucho, te cuento que con ScrapeBox también puedes saber los enlaces salientes o Outbound links de cada una de las URLs obtenidas fruto de haber hecho un trabajo de búsqueda de sitios donde insertar tus reseñas como te he hablado en el punto 3 de este artículo.

Para esto hay una opción en el listado de Addons llamada «Outbound link checker». Esta opción te mostrará los enlaces salientes de cada una de las URLs obtenidas trás haber hecho una búsqueda de sitios donde insertar tus enlaces o reseñas.

scrapebox-outbound-link-checker-2

Como ves en la imagen, te devuelve unos datos muy útiles. Una vez obtenidos estos datos puedes comprobar también la autoridad de estas URLs y decidir si son válidas para ti o no.

ScrapeBox. Mis conclusiones

Como ves, a pesar de que muchos profesionales o «no tan profesionales» consideren ScrapeBox como una herramienta SPAM, en realidad es una herramienta muy potente que te permitirá ahorrar tiempo en tus tareas diarias y otras tareas avanzadas. Como ya he comentado a lo largo del artículo puedes usarla para hacer las cosas bien o puedes usarla para hacer otro tipo de prácticas, todo depende de la persona que este al frente de esta herramienta.

Te recomiendo que cuando eschuches o leas a un profesional del sector hablar mal de ScrapeBox pienses que quizá no haya usado esta herramienta o desconozca muchas de sus funcionalidades como las que te acabo de mostrar a lo largo de este artículo.

Si te ha gustado el artículo y quieres saber más información y opciones avanzadas sobre este software te recomiendo que le consultes a Chuiso, la única persona que conozco que conoce al dedillo esta herramienta y quien me ha ayudado a descubrir un sinfín de opciones avanzadas.

Por último me gustaría saber para qué usas tu ScrapeBox y que beneficios te reporta en tu día a día.

Recibe mis estrategias SEO cada semana

Únete a mi comunidad y recibe estrategias que aplico a mis clientes y negocios, tips y actualidad de SEO y Marketing digital (además de recursos y anécdotas de mi día a día).

Escrito por:

El SEO es mi pasión. Desde hace más de 10 años paso todo el día pensando en cómo impulsar negocios con SEO y estrategias digitales.

Únete a mi comunidad

Y tendrás acceso a mis estrategias SEO, plantillas y mucho más

Aprende a trabajar como un verdadero especialista SEO

Con una metodología de agencia probada

Luis M. Villanueva

Co-Director del Máster de SEO