Los errores más comunes en un análisis SEO y cómo evitarlos

Luis M Villanueva 

06/02/2025

Tabla de contenidos

¿Por qué es importante hacer un análisis SEO?

Un análisis SEO efectivo es la base para mejorar el posicionamiento de cualquier página web en los motores de búsqueda.

Para aprender a hacer un análisis SEO efectivo y rápido, puedes leer mi guía detallada sobre cómo realizar un análisis SEO en solo 20 minutos.

En ese post te explico paso a paso cómo identificar los puntos clave y aprovechar cada minuto al máximo.

Pero, en la prisa por implementar mejoras, es fácil cometer errores que pueden acabar afectando los resultados.

Estos errores pueden ser críticos: reducen la el posicionamiento en los motores de búsqueda y dañan la experiencia del usuario. 

En este artículo te voy a explicar cuáles son estos errores y cómo solucionarlos paso a paso, para que optimices cada aspecto de tu análisis SEO.

Errores habituales en un Análisis SEO

Error 1: Pasar por alto los enlaces internos en el análisis SEO

Los enlaces internos son muy importantes en SEO porque ayudan a los motores de búsqueda a entender la estructura de la web y a distribuir la autoridad de las páginas. Ignorar estos enlaces puede hacer que tu contenido pierda relevancia y, a largo plazo, afectará negativamente al SEO de tu web.

¿Por qué los enlaces internos son tan importantes?

Los enlaces internos:

  • Facilitan la navegación para el usuario.
  • Guían a Google y otros motores de búsqueda en la exploración del contenido.
  • Conectan las páginas de tu web y permiten que la autoridad fluya entre ellas.

Si pasas por alto los enlaces internos, puedes dejar páginas importantes sin la visibilidad necesaria para posicionarse bien en las SERPs.

Dato interesante: Los enlaces internos no solo ayudan a mejorar el SEO; también pueden aumentar el tiempo que los usuarios pasan en la web en un 15%, al guiar la navegación a contenido relevante.

Accede a mi Curso de SEO Gratis para principiantes

Aprende las bases y empieza hoy tu carrera como SEO.

Solución práctica para optimizar los enlaces internos

  1. Analiza oportunidades de enlaces internos: Usa herramientas como Ahrefs o Screaming Frog para identificar páginas que tienen poca vinculación interna.
  2. Crea enlaces de forma lógica y natural: Vincula contenido relevante entre sí sin forzar. Por ejemplo, un artículo sobre “técnicas de link building” puede enlazar de forma natural a una guía sobre “análisis SEO de enlaces”.
  3. Usa textos ancla descriptivos: Los textos ancla deben ser claros y descriptivos para que tanto los usuarios como los motores de búsqueda comprendan el contenido vinculado.

Error 2: No revisar el tiempo de carga de las páginas

El tiempo de carga es cada vez más relevante en SEO porque afecta directamente la experiencia del usuario. Una web lenta genera altas tasas de rebote, lo que puede reducir el ranking en los resultados de búsqueda.

¿Por qué es esencial revisar la velocidad de carga en un análisis SEO?

Google ha dejado claro que la velocidad de carga es un factor clave en SEO.

Los usuarios esperan tiempos de respuesta rápidos, y una web lenta genera frustración y abandonos.

No medir ni optimizar la velocidad de carga puede impactar en los resultados de tus páginas y a la satisfacción del usuario.

Importante: Las imágenes suelen ser las principales culpables de una carga lenta. Asegúrate de optimizarlas correctamente antes de subirlas.

Solución práctica para mejorar el tiempo de carga

  1. Usa herramientas para medir la velocidad: Con PageSpeed Insights y GTmetrix puedes ver el rendimiento de cada página y detectar problemas específicos de velocidad.
  2. Optimiza las imágenes: Comprime las imágenes y utiliza formatos modernos como WebP para reducir su peso sin sacrificar calidad.
  3. Minimiza los recursos: Reducir y comprimir CSS, JavaScript y HTML mejora notablemente el tiempo de carga. Además, habilitar el almacenamiento en caché ayuda a mejorar la velocidad en visitas repetidas.

Error 3: Ignorar el análisis de la competencia

Dejar de lado el análisis de la competencia es un fallo que limita el crecimiento y la visibilidad en SEO. Observar las tácticas de los competidores bien posicionados es clave para detectar oportunidades y puntos débiles en el sector que se pueden aprovechar para mejorar el posicionamiento de tu web.

¿Por qué es importante el análisis de la competencia en el SEO?

Analizar a la competencia permite descubrir las palabras clave y estrategias que están dando buenos resultados en otras páginas similares a la tuya.

Esto te da la ventaja de ajustar tu estrategia SEO para aprovechar las oportunidades ya probadas y, al mismo tiempo, optimizar áreas que tus competidores aún no han explorado.

Solución práctica para realizar un análisis competitivo

  1. Identifica a tus competidores principales en las SERPs: Busca en Google las palabras clave de tu nicho y apunta las páginas que están en los primeros lugares. Estos serán tus principales referentes a analizar.
  2. Utiliza herramientas de análisis de palabras clave y backlinks: Con herramientas como SEMrush o Ahrefs, obtén datos clave sobre las palabras que más tráfico les aportan a tus competidores y analiza los enlaces externos que están recibiendo.
  3. Evalúa el contenido de la competencia: Examina la estructura, extensión y calidad del contenido que mejor les funciona. Aprovecha esta información para enriquecer y diferenciar tu propio contenido, logrando destacar en tu nicho.

Tip: No se trata solo de replicar lo que hacen los demás, sino de identificar cómo puedes hacerlo mejor.

Error 4: No hacer una revisión de palabras clave después de actualizaciones de Google

Pasar por alto las revisiones de palabras clave tras las actualizaciones de Google es un error que puede costar relevancia y posicionamiento.

Con cada cambio en el algoritmo, el valor de ciertas palabras clave puede verse alterado, afectando así la visibilidad de tu web si no se ajusta el análisis SEO.

¿Por qué es crucial revisar las palabras clave tras cada actualización?

Las actualizaciones de Google están orientadas a mejorar la experiencia del usuario y adaptarse a las tendencias de búsqueda. 

Solución práctica para mantener las palabras clave actualizadas

  1. Monitorea las actualizaciones de Google: Mantente al tanto de las actualizaciones del algoritmo y estudia cómo pueden afectar el SEO para anticiparte a cambios en el rendimiento de tus palabras clave.
  2. Revisa el rendimiento de tus palabras clave: Utiliza herramientas como Google Search Console para identificar cuáles palabras clave han subido o bajado en posiciones. Esto te ayudará a entender qué ajustes necesitas hacer para mantener tu relevancia.
  3. Ajusta tu contenido en función de las nuevas tendencias: Si notas que algunas palabras clave están perdiendo tracción, considera actualizarlas o reemplazarlas en títulos y subtítulos. Así, asegurarás que tu contenido siga alineado con las expectativas y preferencias de los usuarios.

Error 5: No verificar la indexación y estado de cobertura en el análisis SEO

No supervisar la indexación puede hacer que tus páginas no aparezcan en los resultados de búsqueda, afectando drásticamente el tráfico de tu web.

Sin una correcta indexación, tu contenido simplemente no será visible para los usuarios.

¿Por qué es fundamental verificar la indexación en el SEO?

La indexación es el proceso por el cual los motores de búsqueda catalogan y almacenan las páginas para mostrarlas en las búsquedas.

Si una página no está indexada, no aparecerá en las SERPs, limitando el alcance y visibilidad de tu web.

Hasta un 20% de las páginas de algunas webs pueden no estar indexadas debido a errores de configuración. Supervisar la indexación es clave para asegurar que todo el contenido relevante sea visible en Google.

Solución práctica para asegurar una correcta indexación

  1. Usa Google Search Console para monitorear el estado de indexación: Esta herramienta te ayuda a detectar si Google tiene problemas para indexar alguna de tus páginas y a identificar posibles errores.
  2. Envía el sitemap: Mantén un sitemap actualizado para facilitar que Google rastree e indexe todas las páginas de tu web. Esto ayuda a evitar que algunas páginas queden fuera del radar del buscador.
  3. Evita bloqueos innecesarios en el archivo robots.txt: Revisa tu archivo robots.txt y asegúrate de no haber bloqueado accidentalmente alguna página importante. Estos bloqueos pueden limitar el acceso de los rastreadores de Google a tu contenido clave.

Conclusión: Mejorando continuamente el análisis SEO

Un análisis SEO detallado y preciso es fundamental para mejorar el posicionamiento y la experiencia del usuario en una web.

Evitar errores comunes como ignorar los enlaces internos, no revisar la velocidad de carga, y omitir la revisión de palabras clave son pasos necesarios para asegurar un análisis SEO de calidad.

La clave está en la constancia y en ajustar la estrategia en función de los cambios en los algoritmos y en las prácticas de los competidores.

Recibe mis estrategias SEO cada semana

Únete a mi comunidad y recibe estrategias que aplico a mis clientes y negocios, tips y actualidad de SEO y Marketing digital (además de recursos y anécdotas de mi día a día).

Escrito por:

El SEO es mi pasión. Desde hace más de 10 años paso todo el día pensando en cómo impulsar negocios con SEO y estrategias digitales.

Únete a mi comunidad

Y tendrás acceso a mis estrategias SEO, plantillas y mucho más

Curso de SEO gratis

Para principiantes

Aprende a trabajar como un verdadero especialista SEO

Con una metodología de agencia probada

Luis M. Villanueva

Co-Director del Máster de SEO