Guía definitiva para «robarle» tráfico a tu competencia

Luis M Villanueva 

05/10/2021

Tabla de contenidos

Uno de mis trucos favoritos en esto del SEO y que desde hace tiempo funciona a las mil maravillas, es estudiar las páginas de mi competencia y descubrir hacia que apartados de esa web está recibiendo más tráfico y por qué Keywords específicas.

El método más usado y que la gente más conoce es el método tradicional, que consiste en lo siguiente:

  1. Poner la palabra clave/keyword en la que nos queremos posicionar en Google
  2. Recogemos los datos de los 10 primeros resultados que nos lista Google.
  3. Analizamos el contenido, las menciones sociales y los enlaces que le han llevado a estar en el TOP 10.
  4. Generamos un contenido mejor e intentamos recibir los mismos enlaces que estas webs que aparecen en el TOP 10 por dicha búsqueda.

Este es el método tradicional, el más usado y el que da buenos resultados. Ahora bien, ¿y si ya estas bien posicionado por las Keywords que querías y quieres seguir captando tráfico hacía nuestro Site?

La solución es sencilla, debemos analizar a nuestros competidores y ver en que sitios están recibiendo más tráfico y porque.

Guía para captar tráfico en tu Site aprovechándote de tu Competencia

En esta guía aprenderás a:

  • Analizar los mejores contenidos de tu competencia
  • Descubrir Keywords que no conocías que aportan tráfico a tu Site gracias a nuestra Competencia
  • Analizar el perfil de enlaces que tiene tu competencia en determinadas páginas
  • Seleccionar los mejores enlaces de tu Competencia
  • Captar tráfico hacía tu Site

Herramientas que vamos a usar:

1. Analiza hacía donde se dirige el tráfico de tu competencia:

Lo primero que debes hacer es analizar los Sites de tu competencia para descubrir hacia qué contenidos, páginas o artículos están recibiendo más tráfico. Para esto debes usar la herramienta de SEMrush, que tienes en el apartado anterior de Herramientas.

Entra en SEMrush y sigue los siguientes pasos guiándote de la imagen:

semrush-trafico-competencia

semrush-trafico-competencia

  1. Debemos seleccionar la opción de Investigación General de la Competencia: visión del dominio.
  2. Ponemos el nombre de dominio del competidor que quieres analizar.
  3. En el apartado de Investigación Orgánica, haz clic en «Ver detalles»
  4. Una vez aquí, verás una imagen como la de a continuación:

trafico-competencia-semrush

Como ves en la imagen lo que está resaltado en rojo es donde nos debemos fijar para terminar con nuestro análisis:

  • Keyword: Es la palabra Clave que los usuarios están escribiendo en Google para llegar hasta la URL de nuestro competidor marcada en Rojo en la última columna.
  • Position: Es la posición que ocupa en las Serps de Google dicha URL para esa Keyword.
  • Volume: Es la cantidad de búsquedas mensuales para esa palabra Clave
  • URL: Es la URL de destino hacía donde van los usuarios que hacen clic en tu competencia para dicha Keyword.

Para finalizar con el análisis debes aplicar los filtros que más te interesen, ya sea por Posición de tu competidor o por Volumen de búsquedas mensuales de una determinada Keyword. Una vez que has aplicado tus filtros y preferencias, debes analizar dentro de la URL a donde apunta dicha Keyword, el contenido que tiene y los enlaces que apuntan a esta.

ℹ️ Consejo: Algo que funciona bastante bien es buscar un equilibrio entre el volumen de búsquedas de una Keyword y la posición que ocupa tu competidor en las Serps de Google.

 

2. Analiza el Perfil de enlaces de tu competencia para las URLs seleccionadas

Una vez llegado a este punto, ya tienes en tu plantilla de Excel la selección de kywords a posicionar y la posición preferencial que ocupan tus competidores. Ahora debes analizar que tipo de enlaces apuntan hacía la URL de nuestro competidor y la calidad de cada uno de estos.

Para esto propongo 3 herramientas, que he listado al principio de esta guía. 2 son de Pago (aunque tienen su versión Free) y la otra es gratuita.

Ahrefs es la herramienta más potente que he probado para realizar este trabajo. Simplemente debes acceder a esta herramienta vía Web y poner la URL que quieras analizar.

Algunas de sus funcionalidades más destacadas son:

  • Herramienta de Pago (tiene versión Free)
  • Análisis de enlace por Dominios
  • Enlaces ganados día tras día
  • Porcentajes (%) de Anchor text
  • Menciones Sociales tanto de la URL como de los enlaces que apuntan a la URL que estás analizando.
  • Exportación de informes en CSV y en PDF.

Open Site explorer una de las herramientas más conocidas en el mundo del SEO. Creada por Moz, es una herramienta bastante potente para realizar este trabajo.

Algunas de sus funcionalidades más destacadas son:

  • Herramienta de Pago (tiene versión Free)
  • Análisis de enlace por Dominios
  • Revela datos importantes como la Autoridad de Dominio y de Página (DA y PA)
  • Anchor Text
  • Comparativas entre diferentes URLs

Backlinks Checker Tool es una herramienta que funciona con la Base de Datos de Ahrefs, al ser una herramienta Gratuita, no es tan potente como las anteriores.

Algunas de sus funcionalidades más destacadas son:

  • Herramienta Gratuita
  • Análisis de enlaces
  • Para ver funciones avanzadas te redirige a Ahrefs
  • Difícil exportación de datos.

3. Analiza tus datos

Una vez llegado a este punto ya tendrás varias hojas de Excel con todos los datos sobre los perfiles de enlaces de la URL o URLs del competidor o competidores que estés analizando.

Si has usado varias herramientas para analizar el perfil de enlaces de las URLs seleccionadas, seguramente tendrás datos duplicados. Para unificar todas tus listas y eliminar datos duplicados una herramienta que realiza este trabajo a la perfección es Dupe Remove, que además es gratuita.

Una vez que tengas una lista definitiva, ya puedes analizar los enlaces que apuntan a la URL que estas analizando. Analiza la calidad de los mismos, de donde vienen, de que tipo son y como puedes conseguirlos.

Aquí ya debes poner en marcha tu criterio y tus conocimientos para seleccionar los mejores enlaces. Algunos de estos enlaces te costará conseguirlos y otros será más fácil su adquisición.

Fórmate como SEO profesional

Apúntate al Máster de SEO Avanzado y aprende la metodología para hacer frente a cualquier tipo de proyecto SEO con seguridad y confianza.

 

4. Crea tu Landing y finaliza el trabajo

Es la hora de generar contenido, que sea mejor que el de tu competencia, aporta algo que ellos no aportaron, haz algo diferente y que llame la atención para referirte a la misma Keyword.

Por último, recuerda cuidar la velocidad de adquisición de tus enlaces.

Como ves, esta guía es algo laboriosa, pero si hacemos todos los pasos correctamente conseguiremos aumentar el tráfico hacía nuestra Web de manera constante y de una forma muy sencilla y rápida.

Siguiendo estos pasos conseguirás quitarle parte de tráfico a tu competencia y ganar tráfico hacia tu sitio Web. ¿Estas preparado?

Recibe mis estrategias SEO cada semana

Únete a mi comunidad y recibe estrategias que aplico a mis clientes y negocios, tips y actualidad de SEO y Marketing digital (además de recursos y anécdotas de mi día a día).

Escrito por:

El SEO es mi pasión. Desde hace más de 10 años paso todo el día pensando en cómo impulsar negocios con SEO y estrategias digitales.

Únete a mi comunidad

Y tendrás acceso a mis estrategias SEO, plantillas y mucho más

Accede a mi Curso de SEO gratis para principiantes

Y empieza hoy tu carrera como SEO