El ROAS (Return On Ad Spend) mide el retorno que obtienes por cada euro invertido en publicidad. La fórmula es simple:

ROAS = Ingresos generados / Gasto en publicidad

Por ejemplo: si gastas 1.000 € en anuncios y generas 4.000 € en ventas, tu ROAS es 4. Eso significa que por cada euro invertido, ingresaste 4.

El ROAS es el primer termómetro de si tus campañas están funcionando o no.

  • Un ROAS alto indica que recuperas más de lo que inviertes.
  • Un ROAS bajo significa que tu publicidad está quemando dinero.

Pero cuidado: el ROAS por sí solo no basta. Puedes tener un ROAS 4 y aún así perder dinero si tu margen es muy bajo.

Qué se considera un buen ROAS

No existe una cifra estándar. Depende de:

  • Margen de tu producto → a más margen, puedes aceptar un ROAS más bajo.

  • Modelo de negocio → si vives de una sola venta o si tienes recurrencia (suscripciones, segunda compra).

  • Fase del negocio → una marca nueva puede aceptar ROAS bajos en prospecting mientras construye base de clientes.

La regla general podría ser:

  • Ecommerce con márgenes del 30-40%: ROAS mínimo rentable suele estar en torno a 2-3.

  • Servicios o infoproductos (margen alto): ROAS rentable puede ser desde 1,5.

  • Productos de bajo margen: necesitas ROAS mucho más altos para no perder dinero.

 

Pongamos un ejemplo.

Un ecommerce de ropa invierte 5.000 € en Meta Ads.

  • Ventas generadas: 20.000 € → ROAS = 4.

  • Margen sobre ventas: 30%.

  • Beneficio real: 6.000 €.

Ahora imagina otro negocio con el mismo ROAS:

  • Ventas: 20.000 € → ROAS = 4.

  • Margen: 10%.

  • Beneficio: 2.000 €.

Conclusión: Mismo ROAS, impacto en negocio completamente distinto.

Estrategias para mejorar el ROAS

  • Optimiza tus landings: que el clic convierta en venta.

  • Mejora el ticket medio (AOV): packs, upselling, cross-selling.

  • Refuerza la recurrencia (CLV): si el cliente repite, tu ROAS inicial puede ser más bajo.

  • Segmenta mejor tus campañas: menos clics basura, más clics cualificados.

  • Invierte en creatividades que enganchen: un mal anuncio mata cualquier estrategia.

Errores habituales

  • Mirar solo el ROAS y no el beneficio neto.

  • Comparar ROAS entre canales sin ver el papel de cada uno (ej. prospecting vs remarketing).

  • Medir solo ventas de primer impacto sin considerar el valor del cliente a largo plazo.

  • Cortar campañas demasiado pronto porque el ROAS inicial es bajo (cuando el cliente puede repetir).

Recibe mis estrategias digitales cada semana

Apúntate a mi comunidad y recibe IDEAS REALES, sacadas de las Estrategias que uso para multiplicar las Ventas y hacer crecer los Negocios y Marcas con las que trabajo.

Únete y recibe mis estrategias digitales

Tendrás acceso a ideas reales, plantillas y mucho más