Cómo hacer que tu contenido sea más leído

Tiempo de lectura 4 minutos
Valora ahora este artículo

«Para cada artículo que redactes debes conseguir la máxima difusión posible»

Debes grabarte esta frase, ya que este es uno de los secretos más importantes para que tu contenido sea más leído. Pero antes… es importante saber que vas a difundir.

Antes de ponerte a redactar un artículo debes formularte estas 3 preguntas fundamentales para saber si realmente merece la pena emplear tanto esfuerzo en darle difusión:

  1. ¿Leería Yo este contenido?
  2. ¿Soluciona algún problema o informa de algo nuevo?
  3. ¿Le interesa esto a mi Público Objetivo?

Una vez que respondas a estas preguntas probablemente ya sabrás si merece la pena escribir lo que querías escribir o debes de cambiar ese contenido que tenías pensado.

Por otro lado, es  muy importante que tengas claro cual es el objetivo de dicho artículo. Cuando promociones dicho artículo vas a emplear acciones de Marketing que llevan tiempo, que al fin de al cabo es dinero y debes saber si realmente las acciones que has tomado conjunto con el artículo han merecido la pena y se ha alcanzado el objetivo previamente definido.

15 ideas para que tu Contenido sea «lo más»

hacer que tu contenido se lea más

1. Tu título debe impactar.

El título es lo más importante de un artículo por la sencilla razón de que si tu título es bueno y llama la atención, este será más viral. ¿Nunca has compartido algún contenido solo porque te ha gustado el título y, ni siquiera lo has leído?, seguro que sí.

Tu contenido será más viral si tu contenido es impactante y atractivo. Esto hará que llegue a más gente. Así de fácil.

2. Analiza a tu público.

Ya hablamos la semana pasada de la importancia de saber quien es tu público, que necesita y, sobre todo, cuando lo necesita. No solo tu contenido debe estar centrado en las necesidades y los gustos de tu público, sino que también debes saber en que franja horaria tu público es más activo.

Cuando logres averiguar cuando es más activo tu público en Redes Sociales, no solo tendrás éxito de lecturas, sino también tendrás éxito de difusión y podrás llegar a más personas.

3. Analiza a tu Competencia.

Debes analizar constantemente a tu competencia, para saber que acciones realizan, como las realizan y cuales han sido los contenidos que más éxito han tenido y más visitas les han traído. Para averiguar esto, ya realicé un manual sobre como robarle tráfico a tu competencia que puedes descargar aquí.

4. Infórmate antes de redactar.

El mundo de Internet está en constante cambio. Lo que hoy funciona mañana ya se ha hecho viejo. Antes de hablar sobre cualquier tema, aunque creas que lo tienes controlado, debes investigar por si algo ha cambiado.

5. Se cercano.

A la gente le gusta la cercanía, le gusta que las personas a las que siguen les cuenten cosas de primera mano. Debes contar experiencias, historias, informar y documentar de la manera más cercana posible.

6. Marca tu estilo.

Tu tienes un estilo que te hace diferente, no lo escondas, no sientas vergüenza por ser diferente, todo lo contrario, potencia tu diferencia y marca tu estilo. Este estilo deberás mantenerlo.

Como dijo en su día Oscar Wilde:

«Se tu mismo. Los demás ya están cogidos»

7. Cuida la estructura de tu Contenido.

La estructura y usabilidad de tu contenido es una parte muy importante de cara a que tu lector esté a gusto leyendo tu artículo y quiera continuar con la lectura. Este tema es muy extenso y difícil de explicar en estas lineas. Si quieres aprender como hacer tus textos más usables y con una estructura que invite a leer te recomiendo este video-curso de Javier Gosende, donde lo explica todo paso a paso.

8. Cuida las Imágenes de tus publicaciones.

Internet esta lleno de imágenes. Y sobre todo, lleno de imágenes de Stock. Se diferente, inserta imágenes diferentes y con las dimensiones adecuadas, sobre todo para Facebook. Recuerda siempre seguir tu propio estilo, incluso con las imágenes.

9. No te olvides de la Conclusión.

Acabamos de hablar de la cercanía hace unas lineas. ¿Qué hay más cercano que tu propia conclusión sobre un tema?

10. Cuida las horas de Difusión.

Ya hemos hablado antes de esto. Debes controlar las horas en las que publicas ya que depende de las horas de publicación que tu contenido sea más o menos visto. Puedes ayudarte de un Social Media Plan para mejorar tu efectividad en las Redes Sociales.

11. Diferente vocabulario para diferentes Redes Sociales.

Esto ya lo sabes, pero creo que es bueno recordarlo. No se usa el mismo lenguaje en una red social que en otra. Mantén tu estilo, pero adapta tu vocabulario a la Red Social donde estés publicando.

12. Aprovecha los grupos y comunidades.

Las comunidades en Redes Sociales son un canal de comunicación importantísimo que nos ayudan a llegar a más gente. Aprovecha el tirón que estas tienen. Ojo, debes llevar cuidado con el Spam. Si quieres aprender más sobre esto puedes leer este artículo que escribió hace unos días Jose Fachín que tanto me gustó.

13. Apóyate en Referentes de tu Sector.

¿Quieres aún más difusión para tus artículos? Entonces necesitas establecer una sinergia con algunos de los referentes más destacados de tu sector. Este tipo de «referentes» se caracterizan por tener muchísimos seguidores en las Redes Sociales que confían en ellos.

Dale rienda suelta a tu imaginación para intentar ganarte a estos referentes.

14. Crea curiosidad en las Redes Sociales.

La curiosidad nos pica a todos. Una Marca que hace muy bien esto en redes sociales es el diario deportivo Marca.com, su Community Manager usa la curiosidad en sus publicaciones en Redes Sociales para obtener más clics, que a su vez son más visitas. Si esto lo miramos con lupa, realmente esto son impresiones para su diario, impresiones para la publicidad que hay allí, lo que les hace ganar más dinero.

15. Aprovecha el tirón de los hashtags.

¿Dentro de unos días hay un evento de tu temática?, ¿hay algún hashtag relacionado con tu temática que esté haciendo mucho ruido?, Interactua en este tipo de hashtags y da a conocer tus mejores artículos.

Conclusión LMV

Ya que uno de los puntos que listo habla de realizar una conclusión, que menos que este post la tenga. Como conclusión yo diría que escribir un buen artículo lleva tiempo, y en los días que corren el tiempo es dinero. Debemos rentabilizar todo este tiempo generando lecturas que cumplan el Objetivo de ese post.

¿Y tu?, ¿Qué otros consejos darías para que tu contenido sea más leído?

¿Te ha gustado este artículo?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
(17 votos, promedio: 4,00 sobre 5)
Cargando...

POST RELACIONADOS

COMENTARIOS