Link Building. Técnicas que usan los Profesionales SEO.

Tiempo de lectura 3 minutos
Valora ahora este artículo

El Link Bulding es una técnica que cualquier tipo de Web tiene que tener en cuenta. En SEO no todo vale y, al contrario de lo que muchos piensan, el SEO no es solo Link Building y contenido. El Posicionamiento en Buscadores es mucho más, hay que tener en cuenta factores  como arquitectura web, usabilidad, taxonomías, folksonomias, velocidad de carga de la Web, elección correcta de las palabras clave más rentables para tu negocio (para esto te recomiendo SEMrush), etc.

Pero también es verdad que el linkbuilding es muy importante y a día de hoy sigue siendo un factor clave a la hora de tener un buen volumen de visitas a tu proyecto Web. De hecho si tu proyecto web no tiene un buen perfil de enlaces, difícilmente estará en las primeras posiciones para las palabras clave más importantes de tu negocio.

Hace unos días leí un artículo de uno de mis Blogs preferidos de SEO, se trata de el Blog de Chuiso. En el artículo explicaba algunas técnicas de linkbuilding que había recapitulado de un artículo de Matthew Woodward, en el que se mostraban las mejores técnicas de algunos «expertos SEO» de habla no hispana (Aquí tienes el artículo).

Muchos de nosotros pensamos que los mejores SEOs siempre son profesionales de habla No Hispana, una afirmación con la que nunca estaré de acuerdo, y leyendo el artículo de Chuiso aún me reafirmo más en mi negativa de pensar que lo mejor siempre es lo de fuera. Este es el motivo por el cual he decidido elaborar este artículo donde he querido contar con algunos de los mejores SEOs que conozco y seguro que tienen técnicas de Link Building que aportarán más que lo que se puede leer en el artículo de Matthew.

Antes de comenzar con las técnicas que he recapitulado, te dejo una definición correcta de lo que es Link Building:

¿Qué es Link Building?

Según Wikipedia: «Linkbuilding o construcción de enlaces, es una de las estrategias del SEO que consiste en conseguir que otras páginas web enlacen a la página que interesa que los buscadores consideren relevante y la posicionen mejor en sus Rankings. La técnica puede hacerse de manera natural, cuando otras webs enlazan sin previo acuerdo por algún hecho o dicho, o bien de manera artificial, cuando se simula que los enlaces se han conseguido de manera natural.»

Según mi opinión: «Link Building es uno de los factores más importantes del posicionamiento en buscadores, cuya técnica consiste en la obtención de enlaces externos de páginas relevantes relacionadas directamente con tu temática con el objetivo de aumentar la autoridad de tu página web, para que finalmente esta, suba posiciones en los Rankings»

Ahora si, te dejo con las técnicas de construcción de enlaces que he recapitulado.

Técnicas de LinkBuiding que usan los Profesionales SEO.

Tecnicas de Link Building

➲ Javier Gosende | Web: www.javiergosende.com

javiergosende-blog-lmv

Consultor y formador en marketing online y SEO con más de 10 años de experiencia. Autor del libro blanco del emprendedor web, libro de posicionamiento en buscador y marketing online con la editorial Anaya. Coordinador del Master de Marketing Digital de Fundesem Business School en Alicante.

«Técnica: Pregunta + Enlaces desde Foros de temas web:

A raíz de una auditoría seo de enlaces que hice hace tiempo descubrí una buena oportunidad para obtener enlaces de sitios web de autoridad.

La técnica consiste en:
  1. Crearse un usuario en foros públicos de temas web o de gestores de contenido en español y en inglés tales como el foro de joomla, foro de opencart, foro de virtuemart, foroweb,  etc.
  2. Meter un post del tipo: «Tengo una duda, me gustaría programar en mi web una funcionalidad xyz que haga lo que tiene por ejemplo esta página http://www.paginawebquelelleveelseo.com». Alguien sabe cómo hacerlo?»
  • En este caso ponemos un enlace a una página interna de nuestro proyecto web para que reciben el zumo de autoridad.
  • Obviamente este enlace tiene que ser dofollow (previamente hay que verificar que el foro deja poner enlaces dofollow en el cuerpo de los posts)
  • Los foros sobre temas web y los foros oficiales sobre gestores de contenidos tienen una muy alta autoridad ya que reciben muchos enlaces. Los enlaces en el cuerpo de un mensaje en el foro no son penalizables. Lo que penaliza son los enlaces en la firma del usuario del foro. (Como todo… no hay que abusar para que sea lo más natural posible).«

➲ Alex Navarro | Web: www.quondos.com

alex-navarro-blog-lmv

Alex Navarro, del Blog Vivir de la Red y cofundador de Quondos y Ranking Bull. Experto en SEO y Marketing de Afiliación. A día de hoy ha creado más de 300 Blogs y ha hecho todo tipo de pruebas para descifrar al todopoderoso Google.

«Lo primero que suelo hacer para un proyecto es crearme 5 cuentas en redes sociales (Facebook, Pinterest, Youtube, Twitter y G+) y entrelazar varias de ellas entre sí.  Estos enlaces que luego pones a tu proyecto desde allí son NoFollow, pero te traspasan un buen cacho de autoridad a tu web.   Una vez creadas, uso mis PBNs (redes de blogs) para enlazar esas 5 cuentas y subirles el PA (Page authority).  Así no solo tienen un DA (Domain authority) altísimio, sino también alto PA.  Esto le da un empujón interesante a la página enlazada, además de enviarles señales a Google de que nuestro proyecto va en serio.  Un proyecto de «spam» normalmente no se toma el tiempo de crear este tipo de cuentas (y dejarlas medianamente presentables a nivel de diseño y contenido).
Los artículos que enlazan luego estas 5 cuentas desde las PBNs, a su vez los comparto mucho por diferentes cuentas de redes sociales (con programas automatizados de cuentas reales) para darles aún más autoridad a los enlaces salientes.  Esta, digamos que es mi base inicial de cualquier proyecto nuevo.
«

➲ Alvaro Sáez | Web: www.chuiso.com

chuiso-lmv-blog

Creador de Chuiso.com, profesor en SEOplatino y emprendedor online. De naturaleza freelance, Chuiso es conocido por su enfoque práctico en el mundo del Black Hat.

«Sobre la técnica link building, lo que mejor me está funcionando ahora es lograr enlaces para el Tier 1 creando blogs 2.0 automatizados. Si eres capaz de generar un buen spin semi-manual y empleas buenos porcentajes de anchor texts, Google se come esos enlaces con patatas, e incluso lo valorar como contenido de calidad. Y con esto me refiero a que tengo varios blogs con un Tier 1 así y Penguin no me ha afectado en ninguno.

Las wikis, los perfiles automatizados en foros, trackbacks y bookmarks son morralla que ya no recomiendo en un Tier 1, pero son buena carne de cultivo para alimentar el Tier 1 de blogs 2.0. La clave es generar contenido automático pero que Google «se trague», cuidar los anchor texts y vigilar la progresión en la adquisición de enlaces. Con estas pautas y haciendo las cosas bien se sigue rankeando con programas automáticos 😉«

➲ Mario Armenta | Web: www.publisuites.com

javiergosende-blog-lmv

CEO de Publuisites y otros negocios Online. Emprendedor a tiempo completo y que según él, le gusta hacer mucho con poco o lo que es lo mismo optimizar, en todo.

«Una de las formas más efectivas que tenemos de encontrar medios de calidad en Publisuites es buscando con Ahrefs y su sección Content Explorer.

Por ejemplo para buscar sites de calidad de UK y que hablen de marketing lo que hacemos es poner un footprint como «Site:uk AND title=»Marketing»«. Luego se filtran por DR mayor de 30.
Así podremos exportar una lista de sites de calidad y nos dará concretamente una url del contenido de la web, así podemos acceder a ellos más fácilmente indicándoles algo en plan
«Soy un redactor especializado en tu temática (dar info sobre tu experiencia y trabajos) y colaboro con muchos medios (nombrar algunos medios) aportándoles valor mediante contenidos de calidad.
 
 Buscando he visto tu post [url del post que te da Ahrefs Content Explorer] y me ha parecido muy bueno. 
 
Quería saber si podría colaborar con tu sitio web eventualmente, así yo podría enviarte artículos de calidad e interés para tus lectores y vosotros ganaréis contenidos de calidad. 
 
(Nosotros en esta última parte preguntamos el precio por post patrocinado directamente, ya que en nuestro casos los comercializamos. Pero si son para proyectos propios y no quieres pagar, puedes ofrecerles textos de calidad a cambio de poner algún enlace.)».
 Esto es sólo un ejemplo pero desarrollándolo el % de éxito que nosotros conseguimos es de un 10-15%.»

➲ Sergio Simarro | Web: www.animoo.es

sergio-simarro-blog-lmv

Experto SEO especializado en el sector travel. Ha trabajo en portales de alquiler de coches, hoteles y portales de destinos turísticos. Desde el año 2000 trabaja en el posicionamiento en buscadores.

«Una cosa que me gusta a mi es rastrear con screaming frog los blogs de competidores o de empresas que hacen lo mismo que tú y que no sean competencia directa. Sobre todo blog que publiquen contenidos que enlacen a fuentes externas.

El objetivo es detectar enlaces rotos y contactar con el webmaster ofreciendo u a alternativa. Por supuesto que no va a enlazar a un competidor, pero puede enlazar a un dominio que tú tengas que aporte valor y, cuando pase un tiempo, editar el contenido enlazado, apuntando ahora sí a la Web que tú quieras.«

➲ Bruno VD | Web: www.aulacm.com

bruno-aulacm-blog-lmv

Blogger en brunovd.com, fundador de AulaCM, Consultor SEO y de Marketing Online. Bruno combina su uno de sus proyectos, Aula CM, con otros proyectos propios y para clientes.

«Monta un evento de bloguers: junta a los mejores bloguers y páginas de tu temática y propón una jornada interesante para ellos. Tienes que currártelo un poco y ellos deben ser los protagonistas. Si les sorprendes y creas un proyecto común seguro que escriben sobre la jornada (y te enlazan).

Haz acciones sociales: nosotros en Aula CM gestionamos un proyecto de acción social con nuestros exalumnos, y entre todos damos un Curso de Community Manager gratuito para personas discapacitadas. Nunca nos lo habríamos imaginado, pero los enlaces que nos han llegado son muy interesantes, con algún dominio .edu y de alguna Fundación y medio.
Monta un taller gratuito: ayudar a las empresas de tu sector puede ser MUY beneficioso. Incluso a tu competencia. «¿Como? ¿Ayudar yo a mi competencia?» Si. Organiza un curso especializado, resuelve los problemas del sector, presenta un gran estudio de la temática o una jornada grupal de charlas y aprendizaje entre todos. Nosotros en Aula CM hacemos talleres gratuitos para empresas grandes. Buscamos temas muy específicos de un determinado tipo de empresas y convocamos a 2 o 3 personas de su equipo. Les damos unos recursos de cada empresa que luego ellos suelen publicar en su página y enlazarnos.
Crea un post colaborativo: haz un post como este en el que participen muchas empresas o blogueros. Para que los participantes lo acaben enlazando necesitas 3 cosas: que el resultado sea un contenido muy potente, que la selección de participantes sea homogénea y bien elegida, y que les dejes en buen lugar y salgan bien en la foto. Te sorprendería cuantos enlaces he perdido por poner la foto inadecuada. Lo mejor es pedir que te la manden, como hace Luis que es un crack.
Regala offline: No te olvides de lo offline. Para una empresa de deporte hicimos unos poster que enviamos más de 150 equipos de deporte. En cada uno de ellos poníamos 10 motivos para ser de ese equipo. También nos dio mucho juego por Twitter preguntando a los seguidores de cada equipo su razón para ser del equipo de sus amores. También les mandamos la imagen en digital, la cual prácticamente todos colgaron en sus redes sociales y más de la mitad la pusieron en su página web. Casi el 30% de ellas enlazaron la página web de la marca, unos 50 enlaces. Y el logo de la marca todavía seguirá en muchas paredes.

Ofrécete a los medios: Escribe a los medios donde pudieras colaborar y ofrécete. Televisiones, periódicos online, radios, canales de youtube, proyectos de hangouts, proyectos de webinars, cursos, conferencias… Verás que es mucho más fácil de lo que parece si ofreces un buen material o una opinión muy estudiada sobre esa temática. Y puedes escribirles (a todos a la vez) cuando detectes que hay una novedad o noticia reciente que les sirva a ellos. Como experto en tu materia seguro que detectas las nuevas tendencias y situaciones antes que se hagan noticia en la mayoría de medios.

Pídele a Luis que te ponga un enlace: el último truco que recomiendo a los lectores es que le escriban un email a Luis y le pidan un enlace. Si no os hace caso, le trolleais en las redes sociales hasta que ceda 😉«

➲ Dean Romero | Blog: www.blogger3cero.com

dean-romero-blog-lmv

Blogger apasionado por el SEO, la creación de contenidos orientada a SEO, los blogs de SEO en general y el SEO en todas y cada una de sus formas. Autor de Blogger3.0 y profe de posicionamiento en IEBSchool además de SEO en la agencia http://www.inboundcycle.com/

«Una de las cosas que he visto es que es que el linkbuilding se comporta de un forma distinta según el nicho en que se encuentre la web. Pongo algunos ejemplos breves de esto y después cuento un modo de hacer linkbuilding que a mi me funciona bien.

Ejemplos rápidos:

-¿No hay que abusar de la palabra clave en el anchor text para posicionar una keyword?

(recordemos lo que siempre nos dicen, 50% de marca, 20 de keyword… etc). Mentira (entre comillas). Si la web tiene antigüedad y el nicho es competido blastear con enlaces de palabra clave puede llegar a ser más efectivo que incluso hacerlo con marca.

> 40 de fiebre sale número 1 (después de Wikipedia) con la keyword “linkbuilding” con un patrón blasteado de keyword.

> La keyword “etiquetas para ropa” con 5.400 búsquedas solo en España > primeros resultados (Top 2) > Stickets .com con un post que responde a un patrón de enlaces con más de un 60% de palabra clave pura y dura.

En nichos de alta competencia y donde la web tiene cierta autoridad Google te permite abusar de la keyword. De ese modo he tratado yo el linkbuilding hacia mi post de Semrush y de momento no hay ningún Seo que me haya podido bajar de la primera posición (tras la herramienta).

Ahora con webs de meganicho. Si rankean en un nicho “estático” Google interpreta el linkbuilding de una forma muy diferente.

Si todos tus competidores para una SERP determinada tienen un perfil de enlaces mediocre Google establecerá ahí un “raya” y esa será la media de calidad de ese sector. Si tu consigues, aunque sea un solo enlace que supere ese “media de calidad” de ese sector tus rankings tenderán a aumentar de forma considerable y además se quedarán estáticos si estas trabajando en nichos donde la competencia apenas genera contenido. (Esto no funciona para Android, Apple o similares, pero sí por ejemplo para nichos de temas triviales como blogs de frases, de significados etc.)

Otra sencilla práctica que me funciona bastante bien en estos nichos estáticos es llevar una buena parte de la autoridad de la web hacia urls específicas para subir las rankings de esas keywords.

Por ejemplo, posicionar “que significa el nombre Omar” lo enlazo internamente desde la entrada relacionada “nombres árabes” con un enlace interno (con anchor de palabra clave exacta).

Después la entrada a la que bombardeo con linkbuilding (con anchor text de marca) no es “que significa Omar” si no esta segunda de nombres árabes que transmite una parte de esa autoridad al post que realmente quiero rankear. De este modo la autoridad se traspasa y tengo el filtro de seguridad de tener un enlace interno como capa intermedia para que mi keyword no sufra excesivamente al recibir una buena cantidad de enlaces.»

➲ Arantxa Lamas | Web: www.seonatural.net

seonatural-blog-lmv

Soy Arantxa Lamas López, natural de A Coruña. Tengo una Licenciatura en Filosofía y un Máster en Profesorado. No obstante, me apasiona el SEO, por lo que junto a mi socio, Jorge López-Sarry, cree nuestra empresa: SEO Natural.

«<<Una técnica que nos gusta especialmente son los «parasite sites>>:
Se denomina «parasite sites» o «sitios parásito» a las páginas creadas bajo dominios de autoridad (por ejemplo, plataformas gratuitas de blogging, periódicos o agregadores de contenido) que tienen como objetivo el servir de ayuda para el posicionamiento de una página propia o dominio externo cualquiera. La idea general es que el parásito se aprovecha de su huésped para extraer de él parte de su autoridad a través del link juice. No obstante, en los casos en que la plataforma lo permite, también pueden utilizarse de forma muy efectiva para la monetización o explotación comercial directa de la página parásito (insertando enlaces de afiliación, por poner un caso), pues tenderá a posicionar con relativa facilidad de forma natural. «

➲ Jose Marquez | Web: www.foro20.com

jose-marquez-blog-lmv

Socio Fundador de Foro 2.0, dirijo varios proyectos y negocios online. Científico maligno de SEO, siempre experimentando con nuevas técnicas Black Hat & CPA.

«El truco que voy a explicar sirve para cuando me abro un proyecto nuevo y voy muy enserio con el:

Primero, crear una PBN alrededor del proyecto, que es un trabajo algo lento y donde veré resultados a medio plazo, pero actualmente me parece lo más seguro de cara a Google, aunque si quiero ver resultados a corto plazo hago dos cosas:

  • Twitter: Si tienes acceso a muchos twitters o apps de Twitter, lo que suelo hacer es poner un tweet con el formato Keyword – Url y lo twitteo en más de 5 mil cuentas, y eso pega un subidón en las serps increíble.
  • Medios de prensa: Si tienes algo de pasta (129€) y quieres hacer una buena inversión en linkbuilding, te recomiendo Tusmedios.es, te publica una nota de prensa en medios como Europapress, News de Google, Rankia, Solomarketing, el mundo financiero y un montón de sitios con mucha autoridad, que a parte de un subidón en las serps te dará un buen chorrón de visitas, por supuesto tenéis que poner la keyword en el título de la nota de prensa para que cualquiera que la busque la vea en Google News. «

➲ Emilio García | Blog: www.campamentoweb.com

campamentoweb-blog-lmv

Emilio García es el administrador de Campamento Web, un blog de SEO y marketing online. Su pasión por los blogs le posibilita aprender diariamente gracias a numerosos proyectos en los que trabaja con ilusión, para posteriormente compartir los resultados con sus lectores.

«Buscar citas requeridas en Wikipedia para lograr un enlace de gran calidad, aunque sea nofollow. También es interesante aprovechar algunos foros que permiten colocar enlaces dofollow en firmas, por ejemplo. De esta forma consigues un enlace en cada mensaje que dejes, y si el foro tiene autoridad te va a traspasar bastante.»

➲ Alex García | Twitter: AlexGarcialM

alex-garcia-seo-blog-lmv

Internet Marketer especializado en SEO y linkbuilding. Me gano la vida por Internet mientras estudio un doble grado de Ingeniería Informática y ADE.

«¿Qué mejor forma de conseguir links de calidad que aplicando ingeniería inversa en nichos con alta competencia y con mucho dinero de por medio? – Esos dos factores son sinónimo de que ya hay SEOs trabajando estos sitios (Hint: a los SEOs nos gustan mucho los nichos con afiliación). Lo único que tendréis que hacer es localizar correctamente este tipo de nichos y usar herramientas como AHRefs, Majestic u Open Link Profiler para sacar los mejores links. Una vez tengamos la lista filtrada con los links que seamos capaces de hacer manualmente, solo quedará elegir un nicho con poca competencia y replicar este tipo de backlinks. 9 de cada 10 veces destrozarás los rankings.»

➲ Luis M. Villanueva | Web: www.wontalia.com

luismvillanueva-blog-lmv

Consultor SEO y de Marketing Online. Fundador de Wontalia y Blogger en luismvillanueva.com.
Antes de finalizar el listado de Profesionales de posicionamiento web, he querido aportar mi granito de arena con uno de mis trucos favoritos por su sencillez y su efectividad, seguro que te gustará.

Técnicas de Link Building que usan los Bloggers de Marketing Online con más tráfico.

He querido completar este artículo con 3 Bloggers, 2 con blogs con muchísimo tráfico, de hecho tanto Berto como Franck cuentan ahora mismo con los 2 blogs con más tráfico Web en temática de Blogging y Marketing Online de la Blogosfera y un tercer Blogger que va camino de alcanzar a estos 2 «terminators» de internet, se trata de Miguel Florido.

Para que veas como está la situación de estos 2 «todopoderosos», aquí te dejo una grafía del índice de visibilidad que reporta la herramienta Sistrix:

visibilidad-sistrix-ciudadano2cero-lifestylecuadrado

➲ Berto López | Blog: www.ciudadano2cero.com

berto-lopez-blog-lmv

Berto López ha sido empresario durante casi una década trabajando en la implantación de proyectos tecnológicos en sectores con carencias en conocimiento de las nuevas tecnologías, como Retail y Pymes.

«En los comienzos del blog trabajé mucho la difusión en redes sociales y agregadores, una vez que empezó a tener algo de visibilidad, tiré por los guest posts y ahora mismo prácticamente no hago Linkbuilding externo activo. En su enorme mayoría es natural, fruto de que el blog ya ha alcanzado un cierto tráfico y el contenido de calidad «rinde» mucho mejor a efectos de captar enlaces. El blog ya tiene también bastante autoridad y rankea muy bien por sí sólo, eso ayuda mucho y con el tiempo los enlaces van cayendo solos.

Lo que sí trato de cuidar bastante es el Linkbuilding interno, tanto para mejorar los tiempos de estancia de los lectores como para mejorar el posicionamiento web de los contenidos enlazados. Esto impulso mucho la creación natural de enlaces porque «hace palanca» con el tráfico que ya tiene el blog. Eso sí, con esta estrategia hay que tener un poco de paciencia porque los resultados te llegan realmente a los 6-12 meses 🙂
 
Por otra parte, no tengo una red privada de blogs (PBN), pero he ido cuidando las relaciones con otros bloggers y ahora mismo tengo muy buenas relaciones con muchos bloggers, muchos de ellos con una autoridad importante. Un «efecto secundario» de esto es que, sin quererlo realmente, he creado una especie de «PBN Virtual». Es decir, cuento con bastantes amigos a los que puedo pedir un enlace si me hiciera falta o en cuyos blogs puedo publicar un post de invitado cuando quiera.
 
Ahora bien, es un recurso del que tiro muy puntualmente (no hay que abusar), aunque muy potente bien utilizado.«

➲ Franck Scipión | Blog: www.lifestylealcuadrado.com

franck-scipion-blog-lmv

Franck Scipion es el autor del blog Lifestyle Al Cuadrado, dónde comparte estrategias, tácticas y herramientas probadas para ayudarte a diseñar el estilo de vida de tus sueños.

«Los mejores enlaces son los que llegan solos, sin trabajo para ir a buscarlos, uno por uno. No hay nada como un post que responde a la preocupación nº1 de tu audiencia, aportando un valor increíble. Si además lo que recomiendas se puede implementar rápido y demuestra resultados de forma casi inmediata, te habrás ganado un evangelista para toda la vida. Y seguramente un cliente más a medio plazo.

El gran problema es que la mayoría de los posts no logran a entregar esta promesa. Así que otra táctica inteligente es de preparar post “compartibles” como este listado elaborado por Luis que se asegura que al menos 12 expertos con audiencia grande mencionarán su artículo en las redes sociales y/o en sus newsletters si curan contenidos. 

Para mí o escribes un post épico o deberías escribir posts “compartibles”. Lo demás son tácticas – a veces dudosas – que consumen demasiado tiempo por el valor que suelen aportar.»

➲ Miguel Florido | Blog: www.marketingandweb.es

miguel-florido-blog-lmv

Consultor de Marketing Digital y Social Media. CEO de Marketing and Web y bloguero incansable desde hace 3 años. Actualmente impulsando las titulaciones online en la Universidad Católica de Valencia.

«Mi estrategia preferida de Link Building son las menciones, ya que considero que un contenido de calidad debe contener información relativa a otros profesionales, y sí además de aportarle un mayor valor al contenido conseguimos enlaces de gran calidad, estaremos “matando 2 pájaros de un tiro”.

Es muy interesante complementar esta estrategia con una acción de networking con los profesionales citados, porque así conseguiremos incrementar la probabilidad de éxito de esta estrategia de Link Building.»

Conclusiones sobre el Link Building Hispano

Como has comprobado en esta recopilación hay muchas técnicas y trucos que utilizan los profesionales SEO de habla Hispana que son tan buenas como las que puedes encontrar fuera. Y seguro que otro profesionales tienen otras técnicas tan buenas como estas, algunos de estos profesionales no han llegado a tiempo para incluirlos en esta guía de trucos de Linkbuilding y otros simplemente no los he contactado por no tener relación directa con ellos, quizá en un futuro habrá una segunda parte de este artículo.

¿Y tu?, ¿Te atreves a escribir en los comentarios la técnica de Linkbuilding que utilizas en la actualidad y te está funcionando?

¿Te ha gustado este artículo?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
(97 votos, promedio: 4,26 sobre 5)
Cargando...

POST RELACIONADOS

COMENTARIOS