Cómo Optimizar La Velocidad De WordPress y Por Qué
Hace ya un tiempo Luis M. Villanueva publicaba un artículo acerca de la WPO, es decir, Web Performance Optimization. En dicho artículo destacaba la importancia de las velocidades de carga para mejorar nuestro posicionamiento en Google, ya que una de las cosas que nos exige el buscador es una experiencia de usuario aceptable. Pero eso no es todo lo que puedes conseguir al optimizar el rendimiento de tu página: además de disfrutar de una ventaja en términos de posicionamiento, tener una página veloz te ayuda también a mejorar el tráfico que recibes, logrando más páginas páginas vistas por cada usuario y además ahorrando costes. Vamos a echar un vistazo a los principales factores que hacen que tu página en WordPress mejore en velocidad y tiempos de carga.
En qué me beneficia optimizar WordPress?
Todos nosotros nos hemos encontrado alguna vez con páginas web que cargan más lento de lo normal. Si durante los últimos días has llegado a toparte con un sitio web al que le faltaba velocidad, seguramente te sentirás identificado con el siguiente proceso: Durante los primeros 3-5 segundos de carga, esperamos con expectación a que se comiencen a ver los diversos elementos que tiene la página, como el texto o la estructura del diseño. A partir de unos 5-6 segundos, la expectación se convierte en impaciencia, ya que estamos muy acostumbrados a navegar con mucha agilidad. Pasados 10-12 segundos, es posible que todavía estemos haciendo un esfuerzo por esperar a ver los contenidos de la página, pero la mayoría de visitantes habrán desistido ya. A los 20 segundos o más, prácticamente todos los visitantes habrán dado marcha atrás y seguirán navegando por otros lares. Te suena de algo? Cuando el servidor tarda demasiado tiempo en responder, la agilidad con la que navegamos por una página web se interrumpe por completo. Los tiempos de carga relativamente largos hacen que esperar unos pocos segundos de más se convierta en una eternidad, degradando la experiencia de usuario y la usabilidad en general de la página. Por el contrario, una página veloz y que logra cargar todo su contenido en menos de 1-2 segundos puede tener un efecto muy positivo. Al eliminar casi por completo los tiempos de espera, todo el proceso se hace mucho más fluido, y los usuarios tienen una mejor predsposición para continuar navegando en tu página web. Esto acaba teniendo varios beneficios:
- Más páginas vistas por usuario
- Mejores conversiones
- Una marca más creíble y sólida
- Menor consumo de recursos
Por lo general, tener una página web que pueda cargarse por debajo de los 2 segundos es el objetivo a lograr.
Mejorando la velocidad de carga a nivel de servidor
Cuando un usuario visita una página dentro de tu sitio web, el servidor debe generar toda la página web por medio de PHP. Esto implica realizar consultas a la base de datos, leer los archivos para crear el diseño, y procesar toda la información para obtener el documento HTML resultante. Todo esto se realiza en el momento que el usuario intenta acceder a la página en cuestión, lo que hace que un sitio web complejo pueda tardar mucho en cargar.
Utilizando un proxy inverso
Uno de los factores menos hablados en cuanto a la optimización de WordPress es el uso de proxies inversos, principalmente porque se trata de una tecnología de servidor (es decir, que funciona a nivel del sistema operativo). Sin embargo, también se trata de una de las mejores formas de acelerar tu página web. Recuerdas lo hablado acerca de cachear las páginas de tu sitio? Pues bien, los proxies inversos van un paso más allá: Aunque un plugin como WP Super Cache puede cachear una página en disco, aún así tendrá que procesar la solicitud del usuario con PHP para decidir qué archivo entregar. A diferencia de un plugin WordPress, los proxies inversos son una pieza de software que se ubica entre el visitante y tu servidor. Este software se encargará de cachear a un nivel más alto las solicitudes de los visitantes, haciendo que la mayoría de las veces tu servidor ni siquiera necesite trabajar. Dado que un proxy inverso sirve los resultados desde la memoria, es mucho más rápido que con PHP. De hecho, es posible que ya conozcas algunos de los proxies inversos más populares: Nginx o Varnish.
Cómo utilizar un proxy inverso
El principal problema de utilizar un proxy inverso es que se trata de una tecnología de servidor, y no es algo que se pueda instalar fácilmente sin conocimientos de programación. La mejor solución es recurrir a algún servicio de alojamiento que ofrezca estas características de base, ya que así no tendrás que preocuparte de su configuración.
Servicios de hosting con proxy inverso
Una de las empresas de hosting WordPress que pueden hacer esto por tí es Webempresa, la cual implementa Nginx como proxy inverso en todos sus planes de alojamiento. Eso quiere decir que aún teniendo WordPress recién instalado y sin plugins, el rendimiento será mayor. Además de ofrecer mayor velocidad, utilizar un sistema para cachear solicitudes a nivel de servidor también implica que el servicio será más estable, ya que las respuestas cacheadas ahorran una inmensa cantidad de recursos en el servidor.
Utilizando un servicio externo
Sin embargo, puede que no te sea posible cambiar de alojamiento, y que el que tienes ahora no ofrezca la posibilidad de configurar un proxy inverso por ti. Para remediar esto, puedes en su lugar utilizar una alternativa bastante útil: CloudFlare.
Optimiza tu página hoy
Las ventajas de tener una página optimizada para ser veloz son muchas: no sólo podrás mejorar tus estadísticas haciendo que los usuarios se sientan cómodos permaneciendo en tu sitio, sino que además mejorarás tu posicionamiento al ser mejor valorado por Google. De cara al marketing, tener un sitio web que funciona de forma eficiente es una buena forma de potenciar la imagen de tu marca y mejorar tu credibilidad. Y por si eso fuera poco, cachear tus páginas es también muy eficaz a la hora de liberar recursos en tu servidor. Con esto podrás pagar menos costes de alojamiento, y si además llegas a tener un pico de tráfico estarás seguro de poder recibir a todas los visitantes sin que tu página se venga abajo.